Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los muiscas, una antigua civilización indígena que habitó en lo que hoy es Colombia, dejaron un legado cultural y espiritual fascinante. Entre las muchas tradiciones y ceremonias que practicaban, una de las más destacadas era la "ceremonia de la guaquería". La "ceremonia de la guaquería" era una práctica en la que los muiscas excavaban ...

  2. Regiones naturales de Colombia, diferenciadas por color: Andina Caribe Pacífico Orinoquía Amazonia Insular. Las regiones naturales Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto al relieve, clima, plantas y clases de suelo del país. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, estas ...

  3. Carroza del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. El Carnaval de Negros y Blancos es un carnaval bastante tradicional y el más importante del sur de Colombia, celebrado en Pasto, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en septiembre de 2009. 4 .

  4. La región Caribe de Colombia es conocida por sus hermosas playas, su música, sus bailes y su rica gastronomía. La comida caribeña es una mezcla de sabores indígenas, africanos y españoles, que se fusionan para crear platos únicos y sabrosos. Uno de los platos más populares de la región es el arroz con coco, que se prepara con arroz ...

  5. Literatura de Colombia. Apariencia. ocultar. La literatura c olombiana se refiere al conjunto de producciones literarias escritas desde la época del Nuevo Reino de Granada hasta los tiempos actuales. Se añade de forma reciente la literatura oral de los indígenas, recopilada por algunos de los cronistas de Indias, y luego por investigadores y ...

  6. Música de Colombia. La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones artísticas del país, está influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos que formaron dicha nación. Este país tiene una gran diversidad musical, por lo que es conocido como el país de los mil ritmos, con más de 1025 ritmos.

  7. Orinoquía. /  4.65308, -71.0376. La Orinoquía, 2 también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina. Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un ecosistema que se ...