Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL OJO DE LA MENTE Fantasías y reflexiones sobre el yo y el alma Recopilación y selección de DOUGLAS R. HOFSTADTER y DANIEL C. DENNETT Traducción de Lucrecia M. de Sáenz EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723. ©1983.

  2. Los qualia hacen siempre referencia a la subjetividad de las percepciones y por tanto se refieren a la consciencia. Entendemos como consciencia «el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones, y también la capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y ...

  3. 2. La filosofía de Daniel Dennett. Según el punto de vista de Dennet para una explicación de la mente es necesario dar, por un lado, una teoría del contenido y, por otro, una teoría de la conciencia. Este es el objetivo del filósofo, quien siempre ha intentado elaborar una filosofía de la mente que se base en la ciencia empírica y que ...

  4. Daniel Clement Dennett. Bibliografía. Relaciones geográficas. Nacimiento: 28 marzo 1942 en Boston. ¿Qué es? Filósofo estadounidense contemporáneo. Es uno de los más destacados filósofos en el ámbito de la filosofía de la mente y de la inteligencia artificial. También es conocido por haber desarrollado la teoría memética de la ...

  5. 30 de oct. de 2023 · Daniel Clement Dennett es un experto mundialmente reconocido en filosofía. En 2001, ganó el premio Jean Nicod, considerado el Nobel en el campo de la filosofía de la mente. Dennett también fue clasificado como uno de los 50 filósofos vivos más influyentes del mundo por TheBestSchools, un sitio web educativo estadounidense.

  6. Revisión de 'The Mind's I' (El Yo de la Mente) por Douglas Hofstadter y Daniel Dennett ... Searle ha hecho comentarios similares en sus críticas a aquellos como Dennett, que dic en explicar .

  7. DANIEL C. DENNETT (Boston, 1942) es un destacado filósofo estadunidense cuyas líneas de investigación se centran en la filosofía de la mente y la filosofía de la ciencia, en particular la biología evolutiva y las ciencias cognitivas. Actualmente es profesor y codirector del Centro de Estudios Cognitivos en la Tufts University.