Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta reflexión pretende, por tanto, una lectura del texto que vincule la intencionalidad como pilar de la fenomenología con el concepto de ausencia como com-ponente subyacente a la tensión en-sí−para-sí. El texto se divide en tres momentos: la nada, la ausencia y el ser; la ausencia como ne-gatividad creadora; y el obrar ontológico.

  2. A lo largo de este trabajo intentaré mostrar cómo la fenomenología sartreana es una ontología de la negatividad, en tanto se apoya sobre su experiencia fundamental de la nada entendida como nihilización-negación que introduce la diferencia en el mundo homogéneo y bruto del ser-en-sí, lo que sostiene una metafísica existencial de la contradicción y la ambigüedad sobre la que se funda ...

  3. El Ser y La Nada - Jean-Paul Sartre PDF | PDF | Esencia | Conocimiento. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  4. www.elseminario.com.ar › Sartre_Ser_NadaEL SER Y LA NADA

    J. P. SARTREEL SE YR LA NADA güenza realiz entoncea uns a relació íntimn dae mí conmig mismoo : he descnbiert por loa vergüenz una aspect deo mi ser Y. n,o obs-tante, aunqu ciertae formas complejas y derivadas dse la vergüenza puedan aparece sobrr eel plan reflexivoo la vergüenz, no eas ori-

  5. El ser y la nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su existencialismo y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de ...

  6. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  7. El ser y la Nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su "existencialismo" y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de ...