Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ago. de 2021 · Bailes en la primavera. El franco-cubano Francis Picabia tenía pasta. Gracias a ello pudo pintar lo que le daba la gana y además ayudar a financiar exposiciones de arte moderno como la del Salon de la Section d’Or de 1912, que incluyó trece de sus pinturas, incluidas sus Bailes en la primavera. Esta serie de obras, entre las que se incluye ...

  2. 6 de feb. de 2017 · Actualizado 14/02/2017. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) acoge por primera vez una retrospectiva del francés Francis Picabia, el artista más inclasificable y polifacético del siglo XX. Bajo el título Francis Picabia: nuestras cabezas son redondas para que nuestros pensamientos puedan cambiar de dirección, el MOMA de Nueva York ...

  3. Picabia, Francis: Amsel ou Sagesse. Las denominadas Transparences (Transparencias) se encuentran entre las realizaciones más interesantes de Francis Picabia. Las primeras de estas creaciones están fechadas a partir de 1927-1928, y se caracterizan por la superposición de referencias múltiples –escultura antigua, pintura del Renacimiento, arte catalán…–, por medio de las cuales se ...

  4. Francis Picabia - 131 obras de arte - pintura. Inicio / Artistas / Dadaísmo / Francis Picabia / Todas las obras.

  5. Max Ernst: Renombrado por sus collages y pinturas surrealistas, Max Ernst también estuvo vinculado al dadaísmo. Francis Picabia: Destacado por su estilo ecléctico y su participación en movimientos vanguardistas, incluido el dadaísmo. Raoul Hausmann: Conocido por su trabajo en fotomontajes y por su influencia en el dadaísmo berlinés.

  6. Las cautivadoras pinturas oníricas son únicas por su enigmática belleza y, aunque extraen elementos de la historia del arte, su significado sigue siendo un misterio. Bianca Spaggiari / MutualArt Tras su ruptura con la vanguardia parisina en 1924, Francis Picabia (1897–1953) se trasladó a la Riviera francesa en el sur de Francia, y poco después comenzó a trabajar en sus pinturas ...

  7. Francis Picabia: Paroxismo del Dolor, 1915. Así hemos titulado la entrada, haciendo hincapié en sus pinturas mecanomorfas, pero no sólo se hablará de ellas que lo acercarán a Duchamp y al Dadaísmo. También citaremos y mostraremos imágenes de las distintas fases pictóricas por las que transitó y por la ironía, el humor y el extremismo ...