Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, Hernán Cortés llegó a México en 1519 con la intención de encontrar a un cacique que había capturado a uno de los sobrevivientes del naufragio de Gonzalo Guerrero. Desobedeciendo ordenes estableció una colonia en el territorio mexicano, fundó la ciudad de Veracruz y comenzó a organizar sus fuerzas para explorar el interior.

  2. Hernán Cortés nació en Medellín, España, en 1485. A los 14 años, se mudó a Salamanca para estudiar leyes, pero decidió unirse al ejército en lugar de terminar su carrera. En 1511, fue nombrado alcalde de Santiago de Cuba y encargado de expandir los territorios españoles en la región. En 1519, organizó una expedición a México y ...

  3. 25 de feb. de 2020 · Esta última cita del ciclo "México-Extremadura. 500 años" será este jueves 27 y en ella el ponente expondrá su visión de la aportación del conquistador extremeño tanto a América como al ...

  4. 24 de ene. de 2024 · La llegada de Hernán Cortés a México tuvo lugar el 22 de abril de 1519, marcando el inicio de uno de los episodios más significativos en la historia de América. Cortés, al mando de una expedición española, desembarcó en la costa del actual Veracruz con el objetivo de explorar y conquistar nuevas tierras en nombre de la Corona española.

  5. 30 de jun. de 2022 · Hernán Cortés (1485-1547) fue un conquistador español que dirigió la conquista del Imperio azteca en México a partir de 1519. Tras tomar la capital azteca de Tenochtitlán en 1521, Cortés saqueó Mesoamérica y se convirtió en el primer gobernante de la nueva colonia de Nueva España. Cortés era un líder dotado de hombres, y aprovechó ...

  6. Esta publicación es solo un fragmento del artículo "El fin de Hernán Cortés" de la autora Úrsula Camba Ludlow que se publicó en Relatos e Historias en México, número 122. Cómprala aquí. RHM 122 Conquista Hernán Cortés. Cortés tenía 34 años cuando emprendió la expedición de conquista que culminaría con la caída de Tenochtitlan.

  7. La llegada de Hernán Cortés a México-Tenochtitlan marcó un punto de inflexión en la historia de América Latina. Fue un encuentro entre dos civilizaciones completamente diferentes, con consecuencias duraderas en términos políticos, sociales y culturales.