Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Robert Hooke . (El hombre que sabía demasiado). Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable y genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como biología, medicina, cronometría, física planetaria, microscopía, náutica y arquitectura .

  2. Robert Hooke sosteniendo un ejemplar de su Micrographia abierto por la página donde aparece la imagen de la pulga, junto a un microscopio, una pluma y unos fósiles. El muelle en espiral representa uno de los éxitos que han definido a Hooke: la ley de la elasticidad. Retrato conmemorativo de Robert Hooke para The Open University.

  3. Robert Hooke nació el 18 de julio de 1635; su padre, clérigo anglicano, era cura. A los curas se les pagaba poco. John Aubrey, el inefable biógrafo y amigo, trató de adjudicarle ancestros distinguidos. Fracasó, no eran ni distinguidos ni pudientes. Hooke aprendía rápido, tenía una gran destreza manual y para el dibujo.

  4. 18 de jul. de 2020 · El 18 de julio de 1635 (aunque con los cambios del calendario gregoriano hoy sería el 28 de julio) nacía en la Isla de Wight (Reino Unido) Robert Hooke, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia.Este polemista incansable de gran genio creativo, investigó en campos tan variados como la biología, la medicina, la horología (ciencia de medir el tiempo ...

  5. 19 de mar. de 2024 · Pese a ser uno de los científicos más brillantes y polifacéticos de su época, el legado de Hooke se vio ensombrecido por una gran rivalidad con Isaac Newton que finalmente se tornó en enemistad. Héctor Rodríguez. Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza. Actualizado a 19 de marzo de 2024, 08:30.

  6. Robert Hooke, un científico británico, desempeñó un papel importante en la revolución científica. El descubrimiento de las células como la unidad básica de la vida, la ley de elasticidad y el principio de atracción de la gravedad son algunas de las contribuciones más destacadas de Robert Hooke a las ciencias, como la biología, según Famous Scientists.

  7. Aunque no inventó el microscopio, sí fue el responsable de perfeccionar su diseño y mejorar sus lentes, lo que le permitió realizar importantes descubrimientos en el campo de la biología. 3. Robert Hooke: En 1665, Hooke publicó su obra “Micrographia”, en la que describió detalladamente las observaciones que realizó con un ...