Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El contexto histórico es un concepto fundamental en el estudio de la historia y la comprensión de los eventos que han ocurrido en el pasado. Se refiere al conjunto de circunstancias sociales, culturales, políticas y económicas que rodean un evento o período histórico en particular. Comprender el contexto histórico es esencial para ...

  2. Página 1 de 7. Contexto Histórico mundial a mediados del siglo XX. La nueva era que surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y sus correspondientes repercusiones trajo una gran necesidad de reparar el daño, a través de iniciativas como la Doctrina Truman, el Plan Marshall y la formación de las Naciones Unidas.

  3. 30 de jun. de 2010 · La historia de las instituciones laborales colombianas gira alrededor del Código Sustantivo del Trabajo, expedido en 1950. Aunque con antecedentes memorables en la legislación indiana, las primeras leyes laborales vieron la luz en las dos décadas de apertura del siglo XX; su florecimiento correspondió al período transcurrido entre las dos guerras mundiales, y la tarea de codificación se ...

  4. Entre 1950 y 1953 se produjo la guerra de Corea, un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte que se desencadenó en el contexto de la Guerra Fría. Entre 1955 y 1975 la guerra de Vietnam enfrentó a Vietnam del Sur y Vietnam del Norte. Esta finalizó con la victoria de las fuerzas del Norte y la reunificación de Vietnam.

  5. El contexto histórico-cultural se ve reflejado en los movimientos artísticos que surgieron en México durante el siglo XX. El muralismo, la intervención de edificios públicos, la arquitectura vinculada al arte y el acercamiento del pueblo al arte son aspectos representativos de este siglo.

  6. Boom latinoamericano, contexto histórico 1950-1970. marxistas clandestinos dirigidos desde Moscú. Querían hacer una revolución con todos los trabajadores, pero no todos los apoyaban; aunque llegó a tener éxito en países como Cuba.

  7. Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su nombre el 9 de mayo de 1950. En ella proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero. La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental ...