Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él.

  2. Es altamente recordado como un ícono de la libertad e independencia. El principal propósito de Bolívar era unir a todos los países del continente en una sola "Gran Patria". Este día se celebra el 24 de julio de cada año. Mejores Tweets para Natalicio de Simón Bolívar - Ecuador America Latina Ecuador Venezuela.

  3. Resumen de La Batalla de Carabobo - 24 de Junio. La Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), ocurrió durante las guerras latinoamericanas por la independencia, con una victoria de los patriotas sudamericanos sobre los monárquicos españoles en las llanuras al oeste de Caracas; prácticamente liberó a Venezuela del control español.

  4. 24 de jul. de 2023 · Aquí te lo contamos. Un día como hoy, el 24 de julio de 1783, nace Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, destacado político y militar venezolano conocido como el Libertador, quien por 20 años combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y ...

  5. El Libertador Simón Bolívar, cumplía 40 años y se encontraba en Guayaquil el 24 de julio de 1823, cuando en Venezuela ese mismo día un suceso de gran importancia como lo fue la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, marcaría la historia para derrotar los reductos del vasallaje español de 300 años y sellar la independencia de la Patria.

  6. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Se le rinde homenaje a 238 años de su nacimiento porque su figura épica de libertador permanece como ejemplo de un hombre que quería ver liberada a toda América Latina del vasallaje al que estuvo sometida durante tres siglos, en los que el gobernante de los países que la integran era el monarca español.

  7. Según se cuenta, a Julio Cortázar se le ocurrió este cuento mientras leía una novela, imaginando la dualidad de la situación. Es el relato más breve del autor y, en las palabras de Lauro Zavala, es «simultáneamente la ficción y la metaficción más estudiada en la historia de la literatura universal». Resumen de Continuidad de los parques