Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El abolicionismo es un movimiento que busca la eliminación completa y definitiva de prácticas consideradas injustas, inhumanas o inmorales. A menudo, se refiere específicamente a la abolición de la esclavitud, pero también se ha aplicado a la lucha contra otras formas de opresión, como la trata de personas y la explotación laboral. 📋 ...

  2. Olympe fue encarcelada en la Bastilla, pero consiguió ser liberada gracias a sus influencias y continuó con su trayectoria abolicionista que la llevaría a ser una figura importante en el movimiento . En 1791 redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne).

  3. A pesar de haber sido Julia Ward la impulsora de la creación de un día dedicado a la Mujer y la Maternidad: el Dia de la Madre, como símbolo de unión y paz, no fue sino hasta 1914 que se logró que se instituyera oficialmente el Día, pero dicha iniciativa fue recogida por otra mujer, Anna Jarvis, ya que lamentablemente la iniciativa de Julia Ward no tuvo éxito .

  4. La lucha por sus derechos emergió del trabajo de las mujeres blancas en el proceso abolicionista, cuando el principio de derechos naturales e iguales favoreció el rechazo a la marginalización de la mujer. 23 Durante la Reconstrucción se aprobó la decimotercera enmienda que declaraba ilegal la esclavitud por cuestiones raciales.

  5. Abolicionista : Influencia : Elizabeth Cady Stanton Biblioteca del Congreso de EEUU. Elizabeth C. Stanton fue escritora y activista. Fue la líder de la Convención de Seneca Falls de 1838. Siguió liderando y asistiendo a futuras convenciones por los derechos de la mujer y acabó asociándose con Susan B. Anthony cuando se conocieron en 1851.

  6. mujer y prostitución (taller abolicionista)”, “Taller N°36: Mujer y Estrategias abolicionistas contra la Trata y la Prostitución” y “Taller N°37: Mujer y Trabajo Sexual – Estrategias para el reconocimiento del Trabajo Sexual”, además de la “Plaza Abolicionista Johana Ramallo” (34 ENM, 2019, pp.1-2).

  7. Su declaración también incluyó los variados derechos que deben poseer tanto el hombre como la mujer. Este documento y el activismo colectivo de las mujeres en la Revolución Francesa se convirtieron en fuente de inspiración para las feministas de la primera ola. Temperance (1540/1610) National Women’s History Museum.