Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción a la vida de Ana de Cléveris. Ana de Cléveris, cuarta esposa de Enrique VIII, es una figura a menudo eclipsada por las más trágicas o escandalosas historias de la corte Tudor. Pese a que su reinado fue breve y su matrimonio concluyó sin uproar, su historia merece ser contada. Nacida en Düsseldorf, el 22 de septiembre de 1515,

  2. A pesar del deseo de Enrique de no seguir adelante con el compromiso, ambos se casaron el 6 de enero de 1540 en el palacio real de Placentia, en Greenwich (Londres). Aunque Ana estaba dispuesta a adoptar la cultura y las costumbres inglesas y creía contar con el favor del rey, la realidad era muy distinta. La decepción de Enrique por el ...

  3. Ana de Cleves fue una princesa alemana que fue elegida para casarse con Enrique VIII de Inglaterra. Su matrimonio con el monarca inglés apenas duró 6 meses, ...

    • 11 min
    • 152.6K
    • BioPic Channel
  4. Las esposas (y reinas consortes) de Enrique VIII, rey de Inglaterra, fueron: 1. Catalina de Aragón (16 de diciembre de 1485-7 de enero de 1536). Era la hija menor de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Fue la primera esposa de Enrique VIII. Prometida a la edad de tres años con Arturo Tudor, Príncipe de Gales ...

  5. María I a ( Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516- Palacio de St James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio b de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII.

  6. Las seis esposas de Enrique VIII: Una guía fascinante sobre Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Ana de Cléveris, Catalina Howard y Catalina Parr : History, Captivating: Amazon.com.mx: Libros

  7. Ana de Cléveris o Ana de Cleves, fue una noble alemana y cuarta esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y como tal fue reina de Inglaterra desde el 6 de en...

    • 27 min
    • 22.2K
    • El mito de Lydia