Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arpa medieval: de acuerdo con la información proporcionada por las fuentes iconográficas e históricas, durante la Edad Media el número de cuerdas de las arpas fue variable (entre 10 y 20); las encordaduras eran hechas generalmente con tripas de carnero, aunque se ha documentado que algunos instrumentos irlandeses tenían cuerdas de metal.

  2. Salterio (instrumento musical) El rey David, en una ilustración de la obra de Boecio De Musica. El salterio (del latín psalterium[ 1] y del griego ψαλτήριον) es un instrumento de cuerda que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las mismas cuerdas, que son pulsadas por los dedos o púas, percutidas con macillas ...

  3. Descubriendo el arpa. El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Este instrumento tiene sus orígenes en Egipto y Grecia, cuyas civilizaciones fueron las primeras en teorizar la armonización musical, y les permitió desarrollar ...

  4. En los primeros siglos de la Edad Media, predominaban los instrumentos de origen greco-romano, como la lira, la cítara y el aulós. Sin embargo, con la caída del Imperio Romano y la llegada de los pueblos bárbaros, estos instrumentos fueron reemplazados en gran medida por otros de origen germánico, como la viola de rueda, el arpa y la zanfoña .

  5. El Arpa en Chile. Se presume que la primera arpa llegada a Chile lo hizo desde el Virreinato de La Plata, algunos años después de la fecha de fundación de la ciudad de Santiago. El destino del arpa en Chile fue el mismo que en el resto de los territorios colonizados por España. Su desarrollo se dio en los dos ámbitos de la época: el ...

  6. Los instrumentos musicales en la Edad Media. En la Edad Media, se desarrollaron numerosos instrumentos musicales que se utilizaban tanto en el ámbito religioso como en el secular. Algunos de los instrumentos más comunes eran la flauta, el laúd, la cítara, el arpa y la vihuela.

  7. Durante la Edad Media, el arpa se popularizó en toda Europa, gracias a la difusión de la música a través de los monasterios y las cortes reales. También se utilizaba en conciertos y festivales, donde los músicos demostraban su destreza y habilidad para interpretar melodías complejas.