Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ago. de 2022 · La historia del Reino de Nápoles y Sicilia estaba ligada a la corona de Aragón desde fecha tan temprana como 1282, con la conquista por parte de Pedro III del territorio, tras las 'Vísperas ...

  2. Fernando II de Aragón. y V de Castilla. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles, Navarra, Sicilia, Cerdeña y conde de Barcelona. Rey de Castilla iure uxoris. Retratado por Michel Sittow, c. principios del siglo XVI. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, y Cerdeña y Conde de Barcelona. 20 de enero de 1479-23 de enero de 1516.

  3. 16 de sept. de 2018 · El monarca de Aragón se lo concedió y casó a María de Sicilia, la heredera siciliana, con su nieto Martín el Joven, hijo de Martín el Humano. Éste no estaba llamado a ser rey de la Corona de Aragón pero después del reinado de su hermano Juan I subió al trono en 1396 por no haber tenido éste herederos legítimos.

  4. Fernando II de Aragón y V de Castilla. El Católico. Sos del Rey Católico (Zaragoza), 10.III.1452 – Madrigalejo (Cáceres), 23.I.1516. Rey de Castilla y de Aragón. El título que acompaña a este nombre no es un mero calificativo, como sucede con otros monarcas medievales, sino que, junto con su esposa Isabel, le fue oficialmente otorgado ...

  5. Como consecuencia de ello, a la muerte sin sucesión legítima de Martín el Joven, Martín el Humano se coronó rey de Sicilia en el año 1409, reuniéndose de nuevo Sicilia y la Corona de Aragón. A ello se añadió, en 1442, la conquista de Nápoles por parte del rey Alfonso V el Magnánimo.

  6. Tratado de Anagni. Carlos II de Nápoles y Sicilia. El tratado de Anagni o paz de Anagni fue un acuerdo firmado entre el papa Bonifacio VIII y los reyes Jaime II de Aragón, Felipe IV de Francia y Carlos II que ponía fin a diversos conflictos aparecidos a raíz de la conquista aragonesa del reino de Sicilia por parte de Pedro III de Aragón.

  7. Alfonso IV de Aragón. Alfonso IV de Aragón. El Benigno. Nápoles (Italia), 1299 – Barcelona, 24.I.1336. Rey de Aragón, rey de Valencia (Alfonso II), rey de Cerdeña y conde de Barcelona (Alfonso III). Tercer vástago y segundo hijo varón de Jaime II de Aragón y de Blanca de Anjou o de Nápoles. En la Crónica de Pedro el Ceremonioso se ...