Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El registro del tributo era muy minucioso: en columnas se escribían los nombres de los pueblos y en la parte superior y en medio de la hoja los objetos que debían entregar. Los tributos representados en esta imagen consistían en objetos suntuarios. En la primera fila y en la parte final de la segunda se ven mantas con bordados complejos que eran tributadas por Tóchtepec y sus aliados ...

  2. Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. 1 Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de ...

  3. 23 de dic. de 2020 · Por otra parte, el índigo que se utilizaba para obtener el color azul se producía en la zona de Yautepec desde mediados del siglo XVI. Pero ya en el último cuarto de ese siglo su producción se extendió, proliferando en Yucatán, donde había más de 48 haciendas dedicadas a su cultivo.

  4. La Reforma Protestante es un tema crucial en la historia moderna y contemporánea que tuvo un impacto significativo en la Europa del siglo XVI. Este movimiento religioso, liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino, desafió la autoridad de la Iglesia Católica Romana y sentó las bases para la formación de nuevas denominaciones cristianas.

  5. La llegada de los españoles a América en los siglos XVI, XVII y XVIII tuvo un impacto profundo en la historia y cultura de los países americanos. La conquista y colonización española dejaron un legado duradero en la mezcla de culturas, la arquitectura, la educación y otros aspectos de la vida en América. Este legado es parte integral de ...

  6. 2 de jun. de 2022 · El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento dogmático religioso. Su nombre le fue otorgado en el siglo XIX, por el historiador francés Jules Michelet (1798-1874) en 1855 ...

  7. El ensayo analiza algunos de los conceptos a partir de los cuales se han construido las “religiones prehispánicas”. Sólo a partir de la noción de cultura, misma que surge a partir del siglo XVIII, es que se puede abstraer “la religión”, pues desde los conceptos de la sociedad europea del siglo XVI nada más hay una religión, y el concepto que se usa para observar lo otro es pagano ...

  1. Otras búsquedas realizadas