Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse», fue el principal objetivo de los académicos. La edición facsimilar del Diccionario de la lengua castellana , conocido como el Diccionario de autoridades , es una reproducción del primer repertorio lexicográfico publicado por la Real Academia Española en seis tomos, aparecidos entre 1726 y 1739.

  2. Tomo III de la edición facsimilar del primer diccionario de la Real Academia Española, conocido como Diccionario de Autoridades, por incluir citas de autores que justifican las definiciones expuestas en cada artículo. Es el primer monumento de la lexicografía española y fue editado entre 1726 y 1739. Esta versión reproduce por primera vez ...

  3. 1997. Editor: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. Cita bibliográfica: HERNANDO CUADRADO, Luis Alberto: «El "Diccionario de Autoridades" (1726-1739) y su evolución», Verba. Anuario Galego de Filoloxía, ISSN 0210-377X, vol. 24, (1997), pp. 387-401. URI:

  4. El presente artículo tiene por objetivo mostrar la afiliación entre una obra bastante bien conocida en el mundo hispano: Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes del jesuita Esteban Terreros y Pando (1786-1793) y una obra prácticamente desconocida en la lexicografía española: Waaren-Lexicon in zwölf Sprachen de Ph. A. Nemnich (1797) de la que hemos analizado la parte ...

  5. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. 1726-1739. Preliminares Relación de entradas. Recurso elaborado por la Real Academia Española.

  6. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739).

  7. Madrid, Spain. La RAE se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del «Diccionario de autoridades», en seis volúmenes, entre 1726 y 1739.