Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. REINA VICTORIA, STRACHEY, LYTTON, $ 11.400. Desde el momento en que aceptó casarse con el heredero al trono de Rusia, la princesa Sofía de Anhalt-Zerbst se vio envuelta en un torbellino de intrigas, que superó con la inteligencia y la seguridad en sí misma que la harían pasar a la historia como Catalina la Grande. Desarrolló con talento el arte de gobernar, y sus logros fueron ...

  2. 12 de jul. de 2022 · 31 cosas trágicas y curiosidad de la Reina Victoria del Reino Unido, la “abuela de Europa” que dio n. Suscríbete al canal: https: ...

    • 22 min
    • 1.1M
    • Historia Incomprendida
  3. 23 de sept. de 2021 · Los hitos de la subasta de la colección de Yolanda Eleta de Fierro, la cita del año en París Por Paloma Simón El príncipe Alberto y la reina Victoria en 1960, un año antes de que él falleciera.

  4. El príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, falleció el 14 de diciembre de 1861. Su muerte fue un duro golpe para la reina y para el país en general, ya que Alberto era un destacado líder y un defensor del progreso y la modernización. Durante su matrimonio con Victoria, desempeñó un papel clave en la vida política y cultural de ...

  5. Victoria del Reino Unido (Victoria Adelaide Mary Louisa; Londres, 21 de noviembre de 1840- Kronberg, 5 de agosto de 1901), fue reina consorte de Prusia y emperatriz consorte de Alemania desde marzo de 1888 hasta junio del mismo año, como esposa del rey-emperador Federico III. Al mismo tiempo, fue princesa real del Reino Unido desde 1841 hasta ...

  6. La posición de Ernesto se vio a menudo unida a la de su hermano, el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. Los dos muchachos fueron criados casi como mellizos, y su relación se estrechó aún más con la separación y divorcio de sus padres, así como por la eventual muerte de su madre.

  7. 14 de abr. de 2022 · La reina Victoria de Inglaterra, recuperada por la muerte de su amado esposo, se enamoró del joven John Brown. En 1874, Disraeli volvió al poder y con él una política de expansionismo colonialista que los británicos, incluida su reina, veían como una instancia civilizadora. “No es costumbre nuestra anexionar países”, declaró ...

  1. Otras búsquedas realizadas