Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los personajes más influyentes de esta época fue Francisco I de Francia, quien reinó desde 1515 hasta su muerte en 1547. Francisco I se destacó por su pasión por las artes y la cultura, convirtiendo a la corte francesa en uno de los principales centros del Renacimiento.

  2. Tratado de Madrid. El Tratado de Madrid fue firmado el 14 de enero de 1526 por Carlos I de España y Francisco I de Francia en Madrid, donde Francisco I estaba prisionero tras la derrota francesa en la Batalla de Pavía. Bajo los términos del tratado, Francia renunciaba a sus derechos sobre el Milanesado, Génova, Borgoña, Nápoles, Artois ...

  3. 7 de nov. de 2017 · Esto es así, que desde el siglo xvi, sigue transmitiéndose de generación en generación, por lo mentideros madrileños. Ese misterio sigue buscando una respuesta a las preguntas: ¿estuvo Francisco I prisionero en la Torre de los Lujanes?, ¿fue aquí aposentado hasta que las dependencias del Alcázar estuvieron en orden para acogerlo? En el ...

  4. No sólo venció al rey de Francia, sino que lo hizo prisionero y lo encerró en una torre en Madrid. Francisco tuvo que pasar por la dura prueba de firmar el tratado de paz de 1526. En él renunció a Borgoña, al Milanesado y a Tournai, así como a los derechos de soberanía que la Corona de Francia siempre había reivindicado sobre Flandes y el Artois.

  5. Como el rey de Francia se opuso a que tomara posesión del Milanesado, Carlos V se encontró nuevamente en guerra con Francisco I. Esta tercera guerra terminó en 1538, con la firma de una tregua de diez años, rota a los cuatro por Francisco I. Efectivamente, en 1542, mientras España atacaba a Argel, dicho rey selló una alianza con Solimán ...

  6. Francisco I (Cognac, 1494-Rambouillet, 1547). Rey de Francia (1515-1547). Estuvo prisionero en la cartuja de Pavía tras ser derrotado por Carlos V en la batalla de Pavía (1525).Para la caracterización de Francisco I, Migliara parece haber utilizado el retrato realizado por Tiziano (Museo del Louvre), donde aparece de perfil a la derecha.

  7. En conclusión, el “Romance del prisionero” es una joya literaria creada por Francisco de Quevedo, uno de los más grandes poetas españoles del Siglo de Oro. A través de sus versos, nos sumerge en la angustia y el deseo de libertad de un prisionero, quien anhela ser liberado y volver a ser parte de la vida cotidiana.