Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan: El tabaquismo. La hipertensión arterial. Los niveles altos de colesterol. La aterosclerosis (formación de placas de materia grasa en las paredes de las arterias, que reducen u obstruyen el flujo sanguíneo). La edad superior a los 50 años.

  2. Conclusión: Con la presente guía práctica, el grupo de expertos propone universalizar el diagnóstico y tratamiento en el IAM, independientemente de la condición socioeconómica del paciente. PALABRAS CLAVE Infarto agudo de miocardio; Guía de tratamiento; Código Infarto. Abstract.

  3. Del mismo modo, más del 50% de los pacientes con dolor torácico agudo y BRD que llegan al servicio de urgencias tendrán también un diagnóstico diferente del infarto de miocardio y deben esperar el resultado de la determinación de hs-cTn T/I 25.

  4. Infarto del Corazón. Síntomas como dolor intenso en el pecho, sudoración y náuseas, pueden aparecer antes de un ataque cardiaco y requieren atención médica urgente. El ataque al corazón, ataque cardiaco, paro cardiaco o infarto, se manifiesta cuando se obstruye el flujo de sangre al corazón y si no se restablece rápidamente, el ...

  5. 1.1 Descripción y epidemiología del problema de salud. La principal causa de muerte en la población adulta chilena, son las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas, el infarto agudo del miocardio (IAM) corresponde a la primera causa de muerte, con un total de 5.895 fallecidos (tasa de 36 por 100,000 habitantes) y 7942 egresos ...

  6. Criterios para MI agudo. El término infarto de miocardio (MI) agudo debe usarse cuando hay evidencia de necrosis miocárdica en una situación clínica congruente con isquemia miocárdica aguda. En estas condiciones, cualesquiera de los criterios que siguen satisface el diagnóstico para MI:

  7. Antecedentes. El infarto agudo de miocardio (IAM) forma parte del síndrome coronario agudo (SCA), término que agrupa un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico, los que según variables electrocardiográficas o enzimáticas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta el IAM con supradesnivel de ...