Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Joseph-Louis Lagrange (nacido como Giuseppe Luigi Lagrangia o Giuseppe Ludovico De la Grange Tournier; 25 de enero de 1736 - 10 de abril de 1813), también conocido como Giuseppe Luigi Lagrange o Lagrangia, fue un matemático y astrónomo italiano, más tarde naturalizado francés. Hizo contribuciones significativas a los campos del análisis ...

  2. Joseph-Louis de Lagrange - Yo consideraba completamente inútil la lectura de grandes tratados de análisis puro: un número demasiado grande de... - Frases y Citas.

  3. Joseph-Louis de Lagrange. (Turín, 1736 - París, 1813) Matemático francés de origen italiano. Estudió en su ciudad natal y hasta los diecisiete años no mostró ninguna aptitud especial para las matemáticas. Sin embargo, la lectura de una obra del astrónomo inglés Edmund Halley despertó su interés, y, tras un año de incesante trabajo ...

  4. Lagrange y la Matemática en la Astronomía. Joseph Louis de Lagrange nació el 25 de enero de 1736 en Turín y falleció el 10 de abril de 1813 en París. Pasó sus primeros años en Turín, su madurez en Berlín, y sus últimos años en París, donde logró su mayor fama. Como Newton, pero a una edad aún más temprana, llegó al conocimiento ...

  5. Frases de Joseph-Louis de Lagrange. Matemático francés de origen italiano (Turín, 1736 - París, 1813). Estudió en su ciudad natal y hasta los diecisiete años no mostró ninguna aptitud especial para las matemáticas. Sin embargo, la lectura de una obra del astrónomo inglés Edmund Halley despertó su interés, y, tras un año...

  6. Lagrange ), que se llama as en su honor, es un procedimiento para en-) contrar los maximos y m nimos de funcions de varias variables sujetas a ciertas restricciones.

  7. Joseph Louis Lagrange. Bautizado como Giuseppe Lodovico Lagrangia. Matemático, físico y astrónomo francés. Trabajó para Federico II el Grande de Prusia, en Berlín, durante veinte años. Demostró el Teorema del valor medio, desarrolló la Mecánica Lagrangiana y tuvo una importante contribución en Astronomía .