Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INTRODUCCION. En el período de entreguerras nos encontramos con un hecho histórico de enorme magnitud: la gran crisis de los años 30, un trastorno general del sistema capitalista que no pudo ser solucionado con los medios que hasta entonces se habían utilizado. La crisis se inicia con el crack de la bolsa de Nueva York, pero desde el punto ...

  2. 10 de oct. de 2022 · Apodada también "la reina castiza", Isabel II de España tuvo que lidiar con un reinado prematuro y con un matrimonio no deseado, al que oficialmente se le atribuyen doce hijos, entre ellos el futuro Alfonso XII. Tras un reinado convulso, en 1868, un levantamiento contra ella la obligó a marchar al exilio. En París pasaría sus últimos años y moriría a consecuencia de las complicaciones ...

  3. 5 de jun. de 2021 · Contenido del artículo. Los años 30 en España se vieron marcados por una serie de conflictos políticos, militares, sociales y culturales que repercutirían al país hasta 1975. Fueron dos los acontecimientos ocurridos en esta década y que sirvieron para dirigir el rumbo de España: la proclamación de la Segunda República española y la ...

  4. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo.

  5. 19 de feb. de 2020 · Canciones del año 1930. El Manisero, de Antonio Machín (con Don Azpiazu y la Havana Casino Orchestra) Abrimos nuestra lista de canciones de los años 30 con Antonio Machín y el clásico El Manisero. Este son cubano compuesto por Moisés Simons nos mete de lleno en el espíritu de la década en su vertiente latina.

  6. 22 de oct. de 2013 · Presentation Transcript. La crisis de los años 30 1929-1945 José Morilla Critz. Datos de una crisis extraordinaria • Entre 1928 y 1931: • Pronunciada caída de los precios, de la producción y del comercio exterior en casi todos los países y su consecuencia: crecimiento extraordinario de las cifras de desempleo en un tiempo de bajo nivel ...

  7. Década de 1920 en Europa. El declive de Europa y el auge de los Estados Unidos Estados Unidos pasó a tener la hegemonía económica internacional Se convirtió en la primera potencia financiera, industrial y comercial El dólar se convirtió en la principal moneda internacional Europa pierde peso económico y financiero.