Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.fundacionunam.org.mx › unam-al-dia › pildoraDescubre Fundación UNAM

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  2. Luis Ernesto Miramontes es un químico mexicano que ostenta ser el inventor de la primera píldora anticonceptiva en el mundo. Nacióen 1925 en la ciudad de León, Guanajuato, México. Miramontes trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la década de 1950.

  3. Gabriela Miramontes Vidal. DE LA UNAM, CIENTÍFICO QUE SINTETIZÓ COMPUESTO PARA LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA. • Luis Ernesto Miramontes Cárdenas es considerado uno de los cinco investigadores latinoamericanos más sobresalientes de todos los tiempos y uno de los ingenieros químicos que cambiaron el mundo. • Sintetizó la noretisterona ...

  4. 19 de jun. de 2024 · Luis E. Miramontes. Luis Ernesto Miramontes Cardenas (1925 - 2004) Inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit el 16 de marzo de 1925 y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en ...

  5. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas es el inventor mexicano más prolífico de todos los tiermpos. No existe otro mexicano. con tantos inventos patentados con la trascendencia nacional e internacional como es su caso. Sus patentes, ampliamente reconocidas y premiadas, incluyen trabajos en la química orgánica de esteroides y procesos.

  6. 28 inventos mexicanos y sus inventores. 1. Televisión a color. El ingeniero Guillermo González Camarena inventó en 1940 el primer sistema de televisión a color en el mundo. Este invento revolucionó la industria de la televisión y sentó las bases para el desarrollo de la televisión a color en todo el mundo. 2.

  7. 9 de dic. de 2014 · Foto: AP. En 1951, el químico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas sintetizó la molécula que dio el origen a la píldora anticonceptiva, además de modificar la biología de la reproducción humana y detonó los proyectos de control de natalidad. El descubrimiento se produjo en México el 15 de octubre de 1951, la investigación fue financiada ...