Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de dic. de 2015 · La larga serie de embarazos psicológicos que registró María finalizó, en 1558, cuando uno de ellos le llevó a caer en una profunda depresión y a morir meses después. Felipe II , su marido ...

  2. 25 de ene. de 2016 · María Tudor (1516-1558), la triste reina enamorada. Si deprimente es la corta historia de María Manuela, más aún lo es la de María Tudor. Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, fue ...

  3. 12 de mar. de 2024 · Vida de María Tudor. Nació en Greenwich, Inglaterra, el 18 de febrero de 1516 fruto del matrimonio entre Enrique VIII de Inglaterra y su primera mujer, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Su vida estuvo marcada por grandes altibajos debido a la vida de su padre. Su madre fue repudiada cuando el rey se encaprichó de Ana Bolena ...

  4. 24 de oct. de 2020 · La boda de la reina María I de Inglaterra y el rey Felipe II de España tuvo lugar el 25 de julio de 1554. Era la fiesta de Santiago el Mayor, patrón de España, y el lugar elegido para el evento fue la Catedral de Winchester, a setenta millas a las afueras de Londres, donde la rebelión de Wyatt acababa de ser sofocada y las epidemias de verano amenazaban.

  5. 21 de feb. de 2020 · Al fin y al cabo, tenía un gran encanto y su mujer María estaba embarazada. O eso parecía. Ya desde el principio del embarazo, el rey Felipe II dudó de su británica esposa. Escribió a su ...

  6. 16 de nov. de 2020 · Los reiterados embarazos imaginarios y la pérdida de Calais, tomada por los franceses en enero de 1558, provocaron en la reina una depresión que agravó su enfermedad. María Tudor murió el 17 de noviembre de 1558, hace 455 años, en el palacio de St. James, en Londres, posiblemente como consecuencia de un quiste ovárico o de un cáncer ...

  7. 1 de ene. de 2009 · Era, desde luego, un matrimonio político; a Maria Tudor le interesaba apoyos contra el anglicanismo y a Felipe II el apoyo de Inglaterra contra los Países Bajos y ambos aislaban a Francia. Tras el cisma abierto por Enrique VIII con Roma, María Tudor deseaba recuperar la confianza del papado y regresar al redil del catolicismo, como buen hijo pródigo.