Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El epicentro de la crisis económica fue el colapso bursátil de Wall Street en octubre de 1929, que rápidamente reverberó a nivel mundial. México, cuya economía estaba vinculada estrechamente con la de Estados Unidos, no escapó a las consecuencias devastadoras. Las exportaciones mexicanas, principalmente minerales y petróleo, sufrieron ...

  2. ¿Qué pasó en la crisis de 1930? Debido a la crisis económica de 1929 - 30 al país se le cierran las principales exportaciones y fuentes de divisas. Los precios de las importaciones cayeron con menor rapidez, lo que para la Argentina significó un grave deterioro de los precios de las exportaciones con respecto a los de las importaciones.

  3. 2 de nov. de 2020 · Posted on 02/11/2020 by Teresa Álvarez Olías. En la historia del siglo XX en España, pocas décadas han repercutido tanto como la de los años de 1930 a 1940. Descubre sus antecedentes y acontecimientos principales. La década de los años 30 del siglo XX fue también decisiva para el mundo. En ella, el fascismo se fue asentando en Alemania ...

  4. 25 de jul. de 2015 · Cuando el “ciclón” Rafael Leónidas Trujillo Molina se juramentó como Presidente de la República el 16 de mayo de 1930 -duraría 31 años en el poder-, desde meses antes los dominicanos sufrían los embastes de un “ciclón económico” al que se unió el 3 de septiembre el ciclón de San Zenón, fenómeno meteorológico de grandes efectos económico políticos.

  5. Fin de la Tercera República. La Tercera República de la República Dominicana fue un periodo histórico que abarcó desde el año 1924 hasta el año 1965. Durante este tiempo, el país experimentó importantes cambios políticos, sociales y económicos. El fin de la Tercera República se dio el 25 de septiembre de 1965, cuando se produjo un ...

  6. bivir.uacj.mx › bivir_pp › cronicas1921-1930 - UACJ

    1921-1930. Cronología 1921-1930. 1921. La economía local debió adecuarse a las actividades más demandadas de la época. Si durante los primeros años del siglo XX la ciudad había adquirido la fama de inmoral y perversa por la existencia de cantinas y lugares de juego, ésta creció aún más durante la época de la prohibición en Estados ...

  7. 13 de jul. de 2020 · Las reformas sociales y de corte progresista impulsadas por los gobiernos de José Batlle y Ordoñez (1903-1907 y 1911-1915) sentaron las bases del Uruguay moderno que, esquivando el impacto de la Primera Guerra Mundial, se lanzó a la construcción de obras monumentales como su Palacio Legislativo en 1925 o el Palacio Salvo en 1928, en su momento el edificio más alto de Sudamérica.