Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para su estudio experimental de la perspectiva, Filippo Brunelleschi utilizó dos tablillas pintadas. En una representó el Baptisterio de San Juan [fig. 1] y en otra el Palacio de la Señoría [fig. 2]. Fig. 1. Recreaccion de la tabla del Baptisterio. Fig. 2.

  2. Sacristía Vieja de San Lorenzo, Filippo Brunelleschi. Fuente. Fue este el único trabajo de Brunelleschi que pudo terminar en vida, y por tanto el que más directamente controló. No sorprenderá que sea una de sus obras más puras, la que mejor refleja su paradigma de armonía geométrica y elegancia lineal.

  3. Capilla Pazzi, Brunelleschi. La capilla Pazzi es una obra arquitectónica del quattrocento italiano realizada por el arquitecto, escultor e inventor Filippo Brunelleschi (1377-1446) en 1441, de hecho la capilla quedó inconclusa a causa de la muerte del humanista. Esta capilla privada fue encargada por la familia Pazzi, banqueros toscanos que ...

  4. Brunelleschi: vida y arte. El hombre del Renacimiento nació en el 1377 en Florencia, aunque han perdurado solamente pocos registros de su juventud. Educado tanto en literatura como en matemáticas, el joven Brunelleschi se unió a la clase de artesanos y se formó como orfebre. Las líneas entre la orfebrería y la escultura eran borrosas ...

  5. Capilla Pazzi. /  43.768005555556, 11.262988888889. Ubicación en Florencia. La capilla [de los] Pazzi (en italiano: Cappella dei Pazzi) es una pequeña capilla italiana ubicada en el primer claustro de la basílica de la Santa Croce en Florencia, desde cuyo jardín se accede. Oficialmente era la nueva sala capitular de la Santa Croce ...

  6. Hijo de un notario florentino, Filippo Brunelleschi (1377-1446) recibió una formación de orfebre, formación que se daba habitualmente a los escultores. Después de su fracaso en el concurso para decorar la puerta del Baptisterio de San Giovanni de Florencia (que ganó Ghiberti en 1401) se fue a Roma con Donatello para estudiar escultura y arquitectura antigua.

  7. Brunelleschi levantó además otros importantes edificios florentinos, como la Capilla Barbadori, la Basílica de San Lorenzo, la Sacristía Vieja, la Capilla de los Pazzi, el Palacio Bardi, la Ronda de Santa María de los Ángeles y la Basílica del Espíritu Santo. También trabajó en muchas otras localidades de la Toscana.