Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2017 · En san Anselmo, san Buenaventura y Santo Tomás de Aquino podemos esbozar todo el pensamiento de aquella época, cabe decir que, aunque san Anselmo es anterior a la escolástica, sí deja marcada algunas pautas que retomará santo Tomás en su gran síntesis: “A san Anselmo cabe el mérito de haber iniciado este método escolástico, que Santo Tomás había de llevar dos siglos más tarde a ...

  2. 26 de oct. de 2018 · Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un sacerdote y teólogo de la orden dominicana del catolicismo romano. Es reconocido como uno de los más grandes filósofos de la tradición escolástica, definida como un movimiento teórico que dominó gran parte de la Edad Media, y que utiliza la razón para comprender las revelaciones religiosas de cristianismo.

  3. Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de ...

  4. Siglo XIII: apogeo de la escolástica El Triunfo de Santo Tomás de Aquino por Lippo Memmi. El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII, en que se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos, mayormente), de donde procederán la mayoría de los teólogos y filósofos de la época.

  5. El tomismo, como es conocida la escuela que se funda en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, lejos de haber sido desechada, tuvo durante fines del Siglo XIX y el XX un renacer importante, reconocido como el «neo tomismo», tanto dentro del pensamiento eclesial como en el de la filosofía en general, en el primer caso por su perenne influencia en la teología, que ha llevado a que su ...

  6. Santo Tomás de Aquino, también conocido como el Doctor Angélico, fue uno de los filósofos y teólogos más importantes de la escolástica. Su obra más destacada es la "Summa Theologiae", en la cual intentó sintetizar la filosofía aristotélica con la teología cristiana.

  7. Santo Tomás es el representante más importante de este movimiento. Ver filosofía cristiana, y la escolástica en la Historia de la Filosofía de Balmes.Consulta también la exposición de la filosofía escolástica en la Historia de la Filosofía de Zeferino González.Scholastic Period,In A short history of philosophy. By Arch. B. D. Alexander.