Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Redacción ACI Prensa Cada 17 de septiembre la Iglesia recuerda a San Roberto Belarmino (1542-1621), arzobispo y cardenal, hombre de gran celo apostólico y sabiduría, quien enfrentó con singular firmeza algunos de los momentos más difíciles por los que ha pasado la Iglesia a lo largo de su historia. El año pasado, 2021, su conmemoración tuvo relevancia especial pues se cumplieron 400 ...

  2. www.ewtn.com › santos › roberto-belarmino-15069San Roberto Belarmino | EWTN

    Año 1621. S an Roberto Belarmino: Pídele a Dios que nos envíe sabios defensores. de la Iglesia, que nos ayuden a librarnos de los ataques y errores. de los protestantes. R oberto significa: "el que brilla por su buena fama". (Ro: buena fama. Bert: brillar). B elarmino quiere decir: "guerrero bien armado". (Bel: guerrero.

  3. Plinio María Solimeo. Roberto Francisco Rómulo nació en Montepulciano el 4 de octubre de 1542, en una familia noble empobrecida. Su padre era Vicente Belarmino, y su madre Cintia Cervini, hermana del cardenal Marcelo, elevado más tarde al papado con el nombre de Marcelo II. Muy dotado, Roberto estudió en el colegio jesuita de su ciudad.

  4. Roberto Bellarmino. Uno de los más grandes controversistas de todos los tiempos y el más distinguido de los defensores de la Iglesia contra la Reforma protestante, fue Roberto Francisco Rómulo Belarmino, cuya fiesta se celebra en este día. Roberto nació en 1542 en la ciudad de Montepulciano, en Toscana. Era miembro de una noble familia ...

  5. 17 de sept. de 2022 · 129 4 minutos de lectura. Cada 17 de septiembre la Iglesia recuerda a San Roberto Belarmino (1542-1621), arzobispo y cardenal, hombre de gran celo apostólico y sabiduría, quien enfrentó con singular firmeza algunos de los momentos más difíciles por los que ha pasado la Iglesia a lo largo de su historia. El año pasado, 2021, su ...

  6. 23 de feb. de 2011 · San Roberto Belarmino desempeñó un papel importante en la Iglesia de las últimas décadas del siglo XVI y de las primeras del siglo sucesivo. Sus Controversiae constituyen un punto de referencia todavía válido para la eclesiología católica sobre las cuestiones acerca de la Revelación, la naturaleza de la Iglesia, los sacramentos y la antropología teológica.

  7. La Reforma Protestante fue una respuesta a la corrupción en la Iglesia Católica, mientras que la Contrarreforma fue una respuesta de la Iglesia a la Reforma. Los líderes principales de la Reforma fueron Martín Lutero, Juan Calvino y Ulrico Zwinglio, mientras que los líderes principales de la Contrarreforma fueron Ignacio de Loyola, Roberto Belarmino y Francisco de Borja.