Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1963 se prorrogó por cinco años el Convenio Defensivo de 1953. Supuso la ayuda de 100 millones de dólares y créditos para la adquisición de armamento por valor de 50 millones de dólares. Los siguientes acuerdos se firmaron en 1969,1970, 1976,1982, 1988, 1992 y 2001. A partir de estos

  2. En este artículo se analizan los Convenios hispano-norteamericanos firmados el 26 de septiembre de 1953, también conocidos como Pacto de Madrid. El 30 de noviembre se leía en las Cortes un mensaje de Franco en el que comentaba los acuerdos con Norteamérica. En este período hasta la siguiente renovación la ayuda que obtuvo España fue ...

  3. 31 de dic. de 2022 · Por los Acuerdos Tripartitos de Madrid firmados el 14.11.1975 el Gobierno español aceptó terminar su presencia en el Sáhara Occidental antes del 28.02.1976 y crear una «Administración temporal» del Territorio en la que se incluían, junto a las autoridades españolas encargadas de liquidar la anterior administración colonial, dos ...

  4. 1 de oct. de 2023 · Fue en ese contexto en el que se firmaron los llamados Pactos de Madrid en septiembre de ese año, 1953, tres «acuerdos ejecutivos» entre ambos países por los cuales se permitía a Washington ...

  5. 21 de nov. de 2016 · El día 23 de septiembre de 1953 se firmaban los denominados Pactos o Acuerdos de Madrid en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores español, en pleno centro de la capital. Los firmantes fueron, por parte española los ministros de Exteriores, Alberto Martín-Artajo, y de Comercio, Manuel Arburúa.

  6. 9 de oct. de 2023 · De esta forma, el 26 de septiembre de 1953 por la tarde se firmaron en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, los denominados Pactos de Madrid. A través de éstos dieron comienzo unas estrechas relaciones hispano-estadounidenses en materia de defensa. Aunque la vigencia inicial de los acuerdos era de diez años ...

  7. El día 23 de septiembre de 1953 se firmaban los denominados Pactos o Acuerdos de Madrid en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores español, en pleno centro de la capital. Los firmantes fueron, por parte española los ministros de Exteriores, Alberto Martín-Artajo, y de Comercio, Manuel Arburúa.