Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jun. de 2022 · Gorki, el escritor marxista ... que le llegó a premiar con una gran mansión en Moscú en la que vivió hasta su muerte en 1936. Sus críticas a la revolución quedaron olvidadas.

  2. 21 de feb. de 2022 · Biografía de Gorki: El Escritor y el Revolucionario. La biografía de Gorki es apasionante. Si hay algún acontecimiento que destaca es el sucedido un 18 de junio del año 1936, cuando moría de forma prematura Máximo Gorki. Dicen que su muerte fue ordenada por Josef Stalin. De ser así Gorki, pseudónimo de Alexéi Maxímovich Péchkov ...

  3. Máximo Gorki. Escritor ruso, cuyo verdadero nombre era Alekséi Maksimovich Péshkov, fue iniciado en el mundo literario por su abuela, con quien vivió desde los cinco años tras la muerte de su padre. Emancipado, Gorki ejerció los más diversos y variados oficios, entre ellos el de pasante de abogado, que le permitió la frecuente lectura.

  4. Cuando Máximo Gorki (1868-1936) escribió los relatos recogidos en Los vagabundos, el realismo socialista aún no lo había convertido en su icono. Los protagonistas de este libro constituyen la materia prima que dará vida al héroe positivo, monstruo literario creado en el laboratorio estalinista.

  5. La madre (novela) La madre es una novela de Maksim Gorki, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada en 1907. Trata de una mujer que lucha contra el régimen zarista.

  6. La muerte de Sócrates, entre la alegría y la tristeza. Club de Lectores Gorki. La muerte de Sócrates, es uno de los acontecimientos mas dramáticos de la historia de la filosofía, pues fue condenado a muerte en forma injusta, uno de los grandes pensadores de Atenas, Grecia, del siglo V antes de nuestra era.

  7. 31 de may. de 2018 · De manera que su ciudad natal Nizhny Novgorod pasó a llamarse Gorki, así como una de las principales calles moscovitas, recibió la Orden de Lenin, una mansión y una dacha junto a sustanciosos emolumentos, fue investido presidente de la Unión de Escritores Soviéticos y tras su muerte el mismo Stalin fue uno de los que portaron a hombros el ataúd (aunque durante los posteriores juicios de ...