Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.wikiwand.com › es › TepanecasTepanecas - Wikiwand

    El nombre tepanecas es una derivación del verdadero gentilicio que le corresponde por su ciudad original-mítica, Tepanohuayan "el pasadero", también llamada Tepano, cuyo gentilicio correspondiente es tepanécatl. Ideográficamente se representa con una piedra, de ahí que se crea que su etimología proviene de tepan "sobre las piedras". A sus territorios conquistados se les denominaba ...

  2. Conjunto escultórico en el Centro de la Ciudad de México. Mito e Historia. Hasta el día de hoy el origen étnico de los mexicas sigue siendo un tan incierto. De acuerdo con la historia y mitología mexica, éstos emigraron de un lugar llamado Aztlán “lugar de blancura” o “lugar de las garzas” y de la mítica cueva Chicomóztoc “el ...

  3. El cronista Ixtlilxóchitl habla de las primeras alianzas entre Topiltzin (882-959), penúltimo señor de Tollan y otros dos gobernantes, Iztaccuauhtzin y Maxtlatin, aunque de estos no dice donde regían. Chimalpahin es más preciso y menciona que la primera Triple Alianza en el valle de México estaba formada por Tollan-Xicocotitlan, Otompan y ...

  4. 31 de may. de 2023 · El Significado de un Nombre: Tlalnepantla de Baz. Formando parte de los 125 territorios que conforman al Estado de México, Tlalnepantla de Baz alberga miles de datos históricos que datan de la época prehispánica. Su nombre es de origen náhuatl: “tlalli” que significa tierra, y “nepantla”, que se traduce como en medio.

  5. 28 de oct. de 2023 · El nombre de aztecas sirve de manera general para referirse al complejo socio-cultural que controlaba un extenso imperio en Mesoamérica en el siglo XVI. Esta palabra es un gentilicio que deriva del nombre del lugar de origen que tenían, según sus historias, varios pueblos entre los que estaban los mexicas, los tepanecas y los chalcas, entre otros.

  6. Los barrios tepanecas y mexicas en Azcapotzalco a partir de los trabajos de salvamento. A partir de la caída de Azcapotzalco, hubo un reacomodo en la organización política y tributaria de los pueblos del Anáhuac. La capital tepaneca tuvo que aceptar las condiciones impuestas a todo enemigo derrotado, se podría decir que unas capitulaciones ...

  7. A sus territorios conquistados se les denominaba Tepanecapan "tierra de los tepanecas" (lit. "sobre los tepanecas"). Tepaneca es el nombre de un pueblo prehispánico, de origen chichimeca, que se instaló en la Cuenca de México a mediados del siglo XII de nuestra Era. Según la tradición recopilada por varios historiadores, el pueblo tepaneca ...