Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Stuart Mill fue uno de los economistas más influyentes del siglo XIX y su contribución a la economía clásica ha sido fundamental. Mill se destacó por su defensa de la libertad individual y su crítica del poder absoluto del Estado. Su teoría se basó en principios y fundamentos sólidos que marcaron un antes y un después en la ...

  2. 14 de ene. de 2022 · John Locke (1632-1704) fue un médico y filósofo inglés considerado como el padre del empirismo y del liberalismo político, y uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración europea, cuyos Ensayos filosósficos sirvieron de inspiración para la escritura de la Constitución de los Estados Unidos.

  3. 21 de nov. de 2020 · Uno de los ejemplos más importantes que Mill usó para defender su principio de daño fue la capacidad de tener libertad de expresión. Mill sintió que la libertad de expresión era necesaria para el progreso intelectual y social. Si se impidiera la libertad de expresión, no se produciría progreso y, por lo tanto, se produciría daño.

  4. John Stuart Mill (1806 – 1873) fue un filósofo, economista y político escocés defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas. John Stuart Mill nació en Londres el 20 de mayo de 1806. Su padre fue el economista y filósofo James Mill ...

  5. John Stuart Mill nació en Londres, Inglaterra, en 1806. Fue hijo del filósofo James Mill, quien le enseñó desde muy joven sobre el pensamiento liberal y la filosofía política. A los tres años, Mill comenzó a aprender griego y a los ocho años, estaba estudiando lógica.

  6. 10 de may. de 2023 · Quién fue Stuart Mill. John Stuart Mill es un filósofo economista nacido en Londres en 1806 y fallecido en Avignon en 1873. Es conocido por sus teorías éticas planteadas anteriormente...

  7. John Stuart Mill (1806-1873) fue un influyente filósofo, economista, político y alto funcionario de la Compañía de las Indias Orientales. Una figura controvertida en la Gran Bretaña del siglo XIX, abogó por el uso de la teoría económica clásica, el pensamiento filosófico y la conciencia social en la toma de decisiones políticas y la legislación.