Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con 33.378 trasplantes, el de riñón fue el más frecuente entre los de órganos sólidos, seguido por el de hígado, con 11.000. El trasplante de córnea es el más frecuente en el mundo y en la región con cerca de 40.000 trasplantes por año. 6,8% aumentó la tasa regional de trasplante de órganos por millón de personas entre 2015 y 2016.

  2. Trasplante renal en España. Presidente de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante (SEDYT), Colegio de Médicos de Álava, Vitoria-Gasteiz, Álava, España. España supera por primera vez los 1.600 donantes de órganos y los 4.000 trasplantes anuales. El año pasado, nuestro país ha vuelto a confirmar, una vez más, el liderazgo ...

  3. En las personas de cualquier edad con insuficiencia renal irreversible, el trasplante de riñón es una alternativa a la diálisis que además puede salvarles la vida. El trasplante de riñón es el tipo más frecuente de trasplante de órganos. El trasplante renal se indica cuando la persona. Insuficiencia renal irreversible, avanzada.

  4. El trasplante simultáneo de riñón y páncreas propor-ciona resultados superiores al trasplante de riñón solo para los candidatos apropiados con diabetes tipo 1. Estos pacientes deben ser remitidos a un centro que ofrezca esa modalidad de trasplante. La diabetes tipo 2 es la causa más común de ERC-G5 en todo el mundo.

  5. Riesgo de infección o la Protección ineficaz, pero otros diagnósticos aparecen en la persona: Deterioro de la eliminación urinaria, Riesgo de sangrado, Deterioro de la integridad tisular, Dolor agudo, Riesgo de infección y Conocimientos deficientes. Los diagnósticos Exceso de volumen de líquidos y Fatiga desaparecen de esta lista.34,35

  6. Las demoras prolongadas pueden desincentivar el TRDV entre donantes y profesionales sanitarios, y frenan las posibilidades de realizar un trasplante anticipado 10. Evaluación del donante vivo. La evaluación del donante vivo de riñón es compleja y no se puede ni se debe simplificar.

  7. documento que se utiliza en el Servicio de Trasplante del INNEF y que consiste en un formulario destinado a llevar de forma concisa y continua los aspectos más relevantes de la evolución del paciente, resumiendo su evolución clínica, medicamentos empleados, exá-menes diagnósticos y complicaciones aparecidas.