Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LEY 1811 DE 2016, 21/10/2016, por la ... Artículo 14. Modifíquese el artículo 63 de la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, ... a 21 de octubre de 2016. ...

  2. 13 de nov. de 2014 · La guerra de independencia de México fue un cruento conflicto bélico que se llevó a cabo entre 1810 y 1821 que culminó con el dominio español en los territorios del Virreinato de Nueva España. Síguenos en. La independencia de México frente a España se logró después de un proceso bélico que se prolongó durante once años, que se ...

  3. El 15 de octubre de 1811 muere Tío Camuñas (Francisco Francisquete Sánchez Fernández), guerrillero español (n. 1762). El 21 de noviembre de 1811 muere Heinrich von Kleist, poeta alemán (n. 1777). El 27 de noviembre de 1811 muere Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor español (n. 1744). Todos los acontecimientos, nacimientos y defunciones ...

  4. La Convención de Amistad, Auxilio y Comercio entre las Excelentísimas Juntas Gubernativas de Buenos Aires y del Paraguay fue firmada el 12 de octubre de 1811 entre representantes de la Junta Grande del Río de la Plata y la Junta Gubernativa de Asunción, reconociendo el gobierno de Buenos Aires la autonomía de la provincia del Paraguay hasta la celebración de un congreso general de todas ...

  5. Ley 1811 del 21 de octubre de 2016. viernes, 04 de octubre de 2019. "Por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito". Ley 1811 del 21 de octubre de 2016. Ministerio del Deporte - MINDEPORTE.

  6. - Decreto XLVI, de 22 de marzo de 1811. Creación de una Junta superior de confiscos, y de comisiones ejecutivas en las provincias para la indagación y venta de las fincas de los declarados partidarios franceses, y para el depósito del producto de las pertenecientes a los no partidarios que se hallan en país ocupado por el enemigo: reglas ...

  7. 9 de oct. de 2011 · Posteriormente, el 14 de octubre, fue levantado el sitio por parte de José Rondeau. Los orientales creían que sus deseos iban a ser escuchados por el nuevo Triunvirato y con la excusa de ocupar una posición mejor para defenderse de los portugueses, siguieron al ejército de Rondeau, consigna la Biblioteca Artiguista.