Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. André Breton fue, en palabras de Eugene Ionesco, «uno de los cuatro o cinco grandes reformadores del pensamiento moderno; ... • En esta minuciosa biografía, ...

  2. Uno de los grandes impulsores del movimiento surrealista fue, sin dudas, André Breton, el escritor francés nacido el 19 de febrero de 1896 en Tinchebray. Aunque estudió medicina presionado por sus familiares, su verdadera vocación siempre estuvo ligada a las letras. Así fue como, en 1916, se vinculó al grupo dadaísta y conoció a Jacques ...

  3. También son muy apreciados sus autorretratos, asimismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos o Las dos Fridas. Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo, afirmó que la mexicana era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Frida nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final ...

  4. 29 de jul. de 2022 · André Breton nace el 18 de febrero de 1896, en Tinchebray, Orne (Francia) procedente de una familia de condición modesta, hijo único, sus padres eran bretones; Marguerite-Marie-Eugénie Le Gouguès y Louis-Justin Breton. Con un padre policía y ateo, y una madre bastante religiosa, desde muy joven se dio cuenta del poder que tenía la poesía que pasó a ocupar un lugar central en su vida.

  5. André Breton fue un destacado escritor, poeta y crítico de arte francés, considerado el padre del movimiento surrealista. Su legado fue significativo en el mundo literario y artístico, pero su muerte dejó una serie de interrogantes y especulaciones. A continuación, exploraremos las razones detrás de su fallecimiento y su duradero legado.

  6. letraslibres.com › revista-mexico › andre-bretonAndré Breton | Letras Libres

    André Breton. El amor loco apareció en 1937. Está formado por siete capítulos redactados entre el invierno de 1933 y el verano de 1936. Junto con Nadja (1928), aunque con características un poco distintas, es una de las obras más significativas de Breton. Se trata de un texto fuera de género: mezcla de crónica, ensayo y poema en prosa.

  7. Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la revista Littérature, que poco después protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante, a la par que crecía ...