Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anton van Dyck recibió una gran influencia de maestros venecianos como Tiziano y Paolo Veronese. Entre 1627 y 1632 volvió a su ciudad natal donde realizó retratos y cuadros religiosos. La ausencia de Rubens de la ciudad de 1628 a 1630 (años que pasa en Madrid y Londres) le convierte en el pintor que acapara todos los honores y encargos en los Países Bajos Españoles.

  2. 18 de jul. de 2011 · Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599 – Londres, 9 de diciembre de 1641) fue un pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Dado que alcanzó gran fama internacional, su nombre se adaptó a diferentes idiomas: en inglés, Sir Anthony van Dyck ; en español, Antonio o Antón van Dick .

  3. Anton Van Dyck (Amberes, 1599-Londres, 1641) Pintor flamenco. En el panorama del siglo XVII flamenco, Van Dyck es el pintor más destacado después de Rubens, con quien no rivalizó porque ambos artistas se movieron en campos distintos: mientras el último se centró sobre todo en la pintura religiosa y mitológica (aunque cultivó todos los géneros), Van Dyck se especializó en el retrato, y ...

  4. Dyck, Anton van. Amberes, 1599 - Blackfriars, ... 35 / Tres varas de largo La serpiente de metal = Van Dick. Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.

  5. El. Prendimiento de Cristo. En la oscuridad del monte de los Olivos, Jesús recibe el beso que consuma la traición de Judas, mientras Pedro con su espada corta la oreja a Malco, criado del Sumo Sacerdote, según describe el relato evangélico. Esta obra corresponde a la producción juvenil de Van Dyck, inspirada directamente en modelos venecianos.

  6. 22 mar 1599 - 9 dic 1641. Anton van Dyck fue un pintor y grabador flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Dado que alcanzó gran fama internacional, su nombre se adaptó a diferentes idiomas: en inglés, Sir Anthony van Dyck; en español, Antonio o Antón van Dick. Llegó a ser el primer pintor de corte en Inglaterra tras ...

  7. Tamaño. 223 cm × 196 cm. Localización. Museo del Prado, Madrid, España. España. [ editar datos en Wikidata] La coronación de espinas es un cuadro del pintor Anton van Dyck, realizado cerca de 1620, que se encuentra en el Museo del Prado. Rubens lo poseyó, pasando a la colección de Felipe IV posteriormente y de allí al museo en 1839. 1 .