Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce con el nombre de Cautiverio de Babilonia o Cautividad en Babilonia al período en el que parte considerable de los habitantes del reino de Judá estuvieron exiliados en Babilonia. Comenzó la deportación y el exilio de los judíos inmediatamente después de la toma de Jerusalén y la destrucción del templo por Nabucodonosor II, y ...

  2. Esta categoría incluye solamente la siguiente subcategoría: A. Alejandro Magno‎ (13 cat, 106 págs.) Páginas en la categoría «Fallecidos en Babilonia (ciudad)». Esta categoría contiene las siguientes 2 páginas: B.

  3. Historia de Babilonia desde la fundación de la monarquía (arriba) hasta su caída y la conquista persa (abajo) La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el Imperio aqueménida en el 539 a. C. a manos de Ciro el Grande .

  4. Reinado y conquistas Estela votiva en la que aparece Hammurabi orando. Hammurabi fue rey durante el imperio paleobabilónico de la ciudad-estado de Babilonia y heredó el poder de su padre, Sîn-Muballit, hacia el año 1792 a. C. [3] Babilonia era una de las muchas antiguas ciudades de la llanura mesopotámica que periódicamente declaraba la guerra a otras urbes por el control de las ...

  5. Babilonia (ciudad) Babilonia era la capital del estado de Babilonia en la baja Mesopotamia. Actualmente sus ruinas se encuentran en la provincia iraquí de Babil, 110 km al sur de Bagdad. El nombre proviene del griego Babel, el cual deriva del nombre semita de la ciudad Babilim, que quiere decir La Puerta de Dios.

  6. Morro de Babilonia. El Morro de Babilônia ( pronunciación portuguesa: [ˈmoʁu dɐ babiˈlõniɐ], Cerro de Babilonia) es un favela en, Leme, barrio costero de Río de Janeiro, construido en un empinado cerro que separa Copacabana de la playa de Botafogo. 1 Alberga dos favelas, el Morro de Babilonia y el de Chapéu Mangueira. 2 También es ...

  7. Poco después se inició la dinastía casita de Babilonia. Por extensión se denomina periodo paleobabilónico a la época que comprende la I dinastía de Babilonia. Históricamente se corresponde con la decadencia de Sumer, encuadrándose entre el periodo de auge conocido como Renacimiento Sumerio y el dominio de Asiria.