Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de dic. de 2003 · Diccionario Porrúa, Historia, biografía y geografía de México, segunda edición. Editorial Porrúa,S.A., 1965 Don Fray Juan de Zumárraga,. Primer Obispo y Arzobispo de México. Edición de Rafael Aguayo Spencer y A. Castro Leal. Ed. Porrúa. 1947 Fray Juan de Zumárraga por Joaquín García Icazbalceta.

  2. Ficha de Obras de D. J. García Icazbalceta. Tomo 5. Biografía de D. Fr. Juan de Zumárraga. Edición digital a partir de México, Imp. de V. Agüeros, 1897 (Biblioteca de autores mexicanos; 9)

  3. La destrucción alcanzó incluso a ventanas que se hallaban a 150 metros de distancia. Sin embargo, la Virgen permaneció intacta. Sin duda alguna, Zumárraga solicitó un milagro a Juan Diego, y la Virgen ha sido extraordinariamente esplendida, de ahí la devoción del pueblo mexicano a su Virgen guadalupana, extendida por todo el mundo católico.

  4. Juan de Zumárraga. Durango, Vizcaya, 1476 - México, 1548. Religioso franciscano español, primer obispo de México (1528). Ingresó en la provincia franciscana de la Concepción a través del convento del Abrojo, situado cerca de Valladolid, del que fue Guardián. Allí le conoció el Emperador cuando se alojó en dicho Convento para asistir ...

  5. El 11 de febrero de 1546, a instancias del Emperador, el Papa Paulo III erigió el Obispado de México en Arzobispado dándole por sufragáneas la diócesis de Oaxaca, Tlaxcala, Guatemala Ciudad Real, Chiapa de Corzo y Chiapas. Fray Juan de Zumárraga murió el 3 de junio de 1548 y sus restos se conservan en una cripta subterránea de la ...

  6. Juan de Zumárraga, O. F. M. (1468-1548), fue el primer obispo de la diócesis de México donde llegó en 1528 y el segundo de la Nueva España tras Julián Garcés. Llevó la primera imprenta al Nuevo Mundo. Fue consagrado el 27 de abril de 1533 y nombrado arzobispo en 1547. Fundó la primera capilla en honor a santa María de Guadalupe. Fue superior local y provincial de la Orden de los ...

  7. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › ZJD68Memoria Política de México

    Desde 1535, con el apoyo del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, trató de dar cumplimiento a la cédula de 1530, que prohibía la esclavitud. Nombrado inquisidor ese mismo año, ordenó quemar vivo al señor de Texcoco, Carlos Ometochtzin, por idolatría –en realidad por rebeldía,- y la destrucción de numerosos textos ...