Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Día Mundial contra el Cáncer se originó el 4 de febrero de 2000, en el marco de la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, llevada a cabo en París. 1 2 La Carta de París, firmada en esta cumbre, promueve la investigación y prevención del cáncer, mejora la atención a pacientes, incrementa la concienciación y moviliza ...

  2. La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14 años, cuando la vacuna es más efectiva. Las vacunas de VPH están disponibles en 35 países y territorios de las Américas, pero las tasas de cobertura con las dos ...

  3. Dolor en la región pélvica. Algunos signos y síntomas observados de la enfermedad más avanzada son: Hinchazón de las piernas. Problemas para orinar o para evacuar. Sangre en la orina. Estas señales y síntomas también pueden ser causados por otras condiciones que no son cáncer de cuello uterino.

  4. Diagnóstico. Biopsia cónica Agrandar la imagen. Si se sospecha que tienes cáncer de cuello del útero, probablemente se empiece con un examen exhaustivo de ese órgano. Para buscar signos de cáncer, se utiliza un instrumento especial de aumento, llamado colposcopio. Durante el examen colposcópico, el médico extrae una muestra de células ...

  5. Epidemiología del problema de Salud. El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se suceden generalmente en etapas.

  6. El Cáncer Cervicouterino es el crecimiento irregular que afecta en la parte inferior del útero (matriz). Por su frecuencia, es considerado el cuarto Cáncer más común entre mujeres , además de que miles han sido diagnosticadas y más de 300 mil han muerto a causa de esta enfermedad.

  7. El cáncer de trompas se piensa que es un cáncer primario relativamente raro entre las mujeres, que representan el 1 al 2 por ciento de todos los cánceres ginecológicos. 11 En los EE. UU., el cáncer de trompas tenía una incidencia de 0,41 por cada 100.000 mujeres de 1998 a 2003. La distribución demográfica es similar a la del cáncer de ...