Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Tipos de cáncer. El cáncer es un conjunto de enfermedades que implica el crecimiento anormal de células, con la capacidad de invadir o extenderse a otras partes del cuerpo. 1 No todos los bultos o tumores son malignos; los tumores benignos no se consideran cáncer ya que no se diseminan a otras partes del organismo. 1 Se han ...

  2. El cáncer es una enfermedad genética producida por la mutación en determinados genes que pueden ser de tres tipos: Oncogenes: son genes mutados que promueven la división celular, procedentes de otros llamados protooncogenes (los cuales tienen una función normal), encargados de la regulación del crecimiento celular.

  3. 16 de feb. de 2024 · El cáncer de páncreas exocrino casi nunca es curable y la tasa de supervivencia general (SG) es menor de 6 %.[] Debido a que el cáncer de páncreas se relaciona con una morbilidad y mortalidad importantes y las decisiones sobre el tratamiento son complejas, se debe considerar que un equipo multidisciplinario integral se encargue del tratamiento.

  4. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fallecidos por cáncer de páncreas Subcategorías. Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • ...

  5. Murió el 11 de abril de 2016, tras padecer un cáncer de páncreas detectado a finales de 2014 y que finalmente hizo metástasis. Su cuerpo fue incinerado el 13 de abril de 2016 en el Cementerio de La Almudena. Filmografía. Boca a boca (Manuel Gómez Pereira, 1995)

  6. El cáncer de páncreas es el noveno tumor en frecuencia en España y, sin embargo, debido a su alta letalidad, supone la tercera causa de muerte por cáncer. En nuestro país se estima que cada año se diagnosticarán 7.765 casos nuevos. En Europa y EEUU es la cuarta causa de muerte por cáncer, y se espera que en el 2030 ocupe el segundo lugar.

  7. Cáncer de estómago. Una úlcera estomacal que fue diagnosticada como cáncer en una biopsia y extirpada quirúrgicamente. Especialidad. oncología. gastroenterología. Síntomas. Tempranos: acidez estomacal, distensión abdominal, dolor abdominal superior, náuseas, eructos, pérdida del apetito.