Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Dr. Carlos Imaz Jahnke nace el 13 de noviembre de 1932. Al concluir sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1955, realiza estudios de Maestría en la Universidad de Michigan en 1956 y obtiene el grado de Doctor en Ciencias (Matemáticas) en 1961 en la UNAM.

  2. El Dr. Carlos Imaz Jahnke nace el 13 de noviembre de 1932. El Dr. Imaz es uno de los matemáticos mexicanos más reconocidos a nivel mundial tanto por sus publicaciones de artículos como por los libros de texto que ha escrito y que son usados en varios países.

  3. 3 de jun. de 2011 · Formación integral. Ímaz Jahnke, nació en Madrid, España, en 1932, de donde migró a los cinco años junto con sus padres, debido a la guerra civil española. Su madre, Hildegarde Jahnke, de origen alemán, y su padre, Eugenio Ímaz Echeverría, decidieron radicar en México durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río.

  4. Carlos Imaz Jahnke, nace en Madrid en 1932 y llega a México a los cinco años de edad, hacia 1937, luego del estallido de la Guerra Civil Española hacia 1936. Estudia matemáticas a nivel de licenciatura en la UNAM, y cursa una maestría en la Universidad de Michigan, regresando posteriormente a México para obtener un doctorado, con la ...

  5. Carlos Imaz Jahnke Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN., México La pretensión de contestar a la pregunta formulada en el titulo o responde a un interés de tipo filo sófico ni de orden metodológico, es bastante mas pragmática y modesta que todo eso. La intención

  6. El Dr. Carlos Ímaz abrió un campo académico de investigación científica con profundo impacto social: la matemática educativa. Él solía decir: “eso de hacer matemáticas se parece a trabajar una piedra, uno la mira, la corta, la pule y está todo el tiempo sobre ella”. Anterior.

  7. Nuestro maestro, amigo y colega, el Prof. Dr. Carlos Ímaz Jahnke, pionero de la Matemática Educativa en México y miembro desde su fundación del Comité Científico de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa – Relime, reflexionó sobre este asunto ante los ojos de muchos de nosotros.