Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2019 · Charles Coulomb fue hijo de Henry Coulomb y Catherine Bajet. Nació en la pequeña localidad de Angulema en Francia, el 14 de junio de 1736. Si bien nació en el seno de una familia de prestigio y holgura económica, cayeron en desgracia producto de una serie de eventos adversos en los que privó la usura y el mal manejo de su capital, lo cual desencadenó en la separación de sus padres.

  2. 28 de sept. de 2021 · Charles-Augustin de Coulomb nació el 14 de junio en Francia en 1736. Hijo de Henry Coulomb, inspector de los Dominios Reales. Perteneció a una familia acomodada.

  3. Coulomb. Coulomb, Charles Agustin de. ( Angulema 1736 – París 1806), físico francés, pionero en la teoría eléctrica. Trabajó como ingeniero militar al servicio de Francia en las Indias Occidentales (actuales Antillas), pero se retiró en 1789 a Blois (Francia) para continuar con sus investigaciones. Durante la Revolución Francesa fue ...

  4. Sinopsis: Charles-Augustin de Coulomb fue un físico, ingeniero y matemático francés. Destaca su ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor, la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Principales descubrimientos y aportaciones: Ley de atracción entre cargas eléctricas. Teoría de la torsión recta.

  5. Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre las brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico acerca de la fricción, un estudio que no fue superado durante 150 años. Charles-A.

  6. 15 de ago. de 2023 · Algunas aportaciones de Charles Coulomb son las siguientes: Creación de la balanza de torsión con las cuales midió las fuerzas entre cargas. Teoría sobre la electricidad y el magnetismo. Enunció la ley de Coulomb con la cual se puede calcular la fuerza entre dos cargas. Creación de sistema decimal de medidas, proponiendo la unificación ...

  7. Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre las brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico acerca de la fricción, un estudio que no fue superado durante 150 años. Charles-A.