Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estas son las 3 fechas cívicas del mes de Julio en México. 17 de Julio de 1928. Aniversario de la muerte del general Álvaro Obregón. Álvaro Obregón fue un destacado militar y político mexicano, quien tras luchar en la Revolución surge como presidente de la república. En el año 1909 Álvaro Obregón inventó una máquina cosechadora de ...

  2. 28 de abr. de 2022 · 17 de febrero: Día de la fruta y de las flores. 21 de febrero: Día del médico ecuatoriano. 26 de febrero a 1 de marzo: Carnaval. 27 de febrero: Batalla de Tarqui, Día del ejército ecuatoriano. Marzo. 2 de marzo: Día de la Policía Nacional. 6 de marzo: Revolución nacionalista Marcista.

  3. Fechas de Cívicas de Diciembre. El calendario cívico escolar del mes de diciembre abarca fechas de mucha importancia como: 01 de Diciembre – Día Mundial de la Lucha contra el SIDA; 09 de Diciembre – Aniversario de la Batalla de Ayacucho; 10 de Diciembre – Declaración Universal de los Derechos Humanos

  4. 21 de noviembre 1831: Se ordena en un decreto la fundación del Museo Nacional de Historia del país. 22 de noviembre 1896: Fallece el general Vicente Riva Palacio. 23 de noviembre 1855: Es promulgada la Ley Juárez. 24 de noviembre 1957: Fallece el pintor mexicano, Diego Rivera. 26 de noviembre 1919: El revolucionario que apoyó a Madero y se ...

  5. Se inicia con la Natividad o Día de Navidad, el cual es celebrado el 25 de diciembre por la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que reformó el calendario juliano de la época romana. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ...

  6. 17 de sept. de 2023 · Recuerda que estas fechas cívicas son claves para el desarrollo cultural, ... 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano; 25 de diciembre: ... ¿Qué feriados hay en el mes de noviembre?

  7. Estas son las fechas Cívicas de Marzo en México. 1 de marzo de 1854. Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla. El Plan de Ayutla fue proclamado el 1 de marzo de 1854 por Florencio Villareal en conjunto con Ignacio Comonfort y Juan N. Navarro, el objetivo principal de este plan era dar finalización a la dictadura instaurada por el ...