Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II, como su antecesor, fue un rey autoritario, y continuó con las instituciones heredadas de Carlos I y con la misma estructura de su imperio y autonomía de sus componentes, pero gobernó como un rey nacional. España, y especialmente Castilla, eran el centro del imperio, con su administración localizada en Madrid.

  2. Descripción. Felipe III de España fue rey de España y de Portugal desde 1598 hasta su muerte en 1621. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria. Se considera que bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial y esplendor cultural.

  3. Colección de Felipe III. Leticia Ruiz Gómez. Los algo más de veinte años en que Felipe III ocupó el trono español (1598-1621) suelen interpretarse, en lo que a coleccionismo artístico se refiere, como una anodina continuidad, paréntesis oscuro entre los brillantes reinados de Felipe II y Felipe IV, los dos grandes referentes al respecto ...

  4. 30 de mar. de 2021 · 400 años de la muerte de Felipe III, el Rey que se pasó la vida vengándose de su padre. Directo. Sigue la celebración de la 15ª copa de Europa del Real Madrid.

  5. 10 de abr. de 2024 · son Philip IV. Philip III (born April 14, 1578, Madrid—died March 31, 1621, Madrid) was the king of Spain and of Portugal (as Philip II) whose reign (1598–1621) was characterized by a successful peaceful foreign policy in western Europe and internally by the expulsion of the Moriscos (Christians of Moorish ancestry) and government by the ...

  6. Felipe III, rey de España entre 1598 y 1621, era hijo de Felipe II y su cuarta esposa, Ana de Austria. A la muerte de su padre en 1598 ocupó el trono de España y Portugal. En abril de 1599 contrajo matrimonio con su prima, Margarita de Austria, con la que tuvo ocho hijos. Desde el comienzo de su reinado, por su insuficiente capacidad para ...

  7. Reinado de Felipe III (1.598-1.621) Destaca el duque de Lerma, valido del rey durante gran parte de su reinado. Acumuló un gran poder y se enriqueció personalmente, además de estar inmerso en diversos casos de corrupción que forzaron su retirada en 1618. Su propio hijo, el duque de Uceda, encabezando el bando opositor a su padre, le ...

  1. Otras búsquedas realizadas