Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Indudablemente, entre las múltiples "cosas de Nueva España" com piladas en su Historia general, la investigación a la cual Fray Ber nardino de Sahagún dedicó más espacio y más atención fue aquella sobre los dioses indígenas. Si se considera la obra que elaboró junto con sus informantes indígenas, desde los Primeros Memoriales hasta ...

  2. La edición más cumplida en castellano es la del padre Ángel María Garibay K., con el título Historia General de las cosas de la Nueva España, escrita por Bernardino de Sahagún y fundada en la documentación en lengua mexicana recogida por los naturales (5 vols., 1956). cultura nahua Fray Bernardino mexicas nahua Ver comentarios

  3. 18 de oct. de 2020 · historia-general-de-las-cosas-de-nueva-espana-ii Identifier-ark ark:/13960/t7tn6qw7q Ocr ABBYY FineReader 11.0 (Extended OCR) Page_number_confidence 95.50 Ppi 600 Scanner Internet Archive HTML5 Uploader 1.6.4

  4. 19 de oct. de 2017 · Alcocer, Ignacio. Dos estudios:"Las comidas de los antiguos mexicanos" y "Consideraciones sobre la medicina azteca"--IV. Libro XII: La conquista de México. Apéndices: Décima tercia relación, de la venida de los españoles y principio de la ley evangelica, escrita por d. Fernando Alva Ixtlilxochitl. Los conquistadores de México, por d.

  5. Fuente: Fray Bernardino de Sahagún. Historia general de las cosas de Nueva España, 4 v. Anotaciones y apéndices de Angel María Garibay K. México, Editorial Porrúa, S. A., 1956. 1-271-276, 278-281, 288-291. LOS DIOSES HUITZILOPOCHTLI Y QUETZALCOATL Del principio que tuvieron los dioses

  6. Victor Hugo Morales Menchaca Página 1 fHistoria general de las cosas de Nueva España Aportaciones que Sahagún hace a la arqueología. Sahagún es uno de los primeros cronistas en dar descripciones de los monumentos y edificios que existían en el México prehispánico. Sahagún habla en sus primeros libros de las ideas y cultos que los ...

  7. 20 de oct. de 2023 · Durante casi veinte años, entre 1539 y 1559, fray Bernardino se dedicó a la labor misionera, especialmente en los pueblos de Tula, Tepeapulco y Puebla, y se ganó el respeto y el aprecio de los indígenas. Se interesó en conocer la historia y la cultura de las poblaciones indígenas, y para lograrlo de forma efectiva aprendió el náhuatl.