Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sociedad Muere Stephen Hawking, padre de la astrofísica moderna. Siguiente chevron_right; 03 ago. 2023

  2. Se reconoce a Stephen Hawking por sus innovadoras teorías que desafían nuestra comprensión convencional del universo. Sus estudios sobre los agujeros negros, la inflación del universo y la radiación de Hawking han transformado la forma en que vemos la física moderna y nos han dado una visión más profunda sobre la relación entre espacio, tiempo y materia.

  3. En el campo de la astrofísica moderna, se han realizado numerosos descubrimientos que han revolucionado nuestra comprensión del universo. A continuación, mencionaré algunos de los más destacados: 1. La expansión del universo: En la década de 1920, el astrónomo Edwin Hubble demostró que las galaxias se alejan entre sí, lo cual sugiere ...

  4. 14 de mar. de 2018 · EFE - 14 Marzo, 2018. El físico teórico británico Stephen William Hawking, fallecido hoy a los 76 años en su casa de Cambridge, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como las nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros. Nacido en una familia de intelectuales en Oxford, Gran ...

  5. 14 de mar. de 2018 · Muere el físico Stephen Hawking, genio de la astrofísica moderna El británico, físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador, ha fallecido a los 76 años de edad

  6. Londres/ (EFE). -El famoso físico británico Stephen Hawking, autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como la nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros, murió este miércoles a la edad de 76 años, confirmó su familia en un comunicado.

  7. 14 de mar. de 2018 · Stephen William Hawking, nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford (aunque su familia vivía en Londres), ya despuntó en el colegio de St. Albans, localidad a la que se mudó su padre. Allí sus compañeros lo apodaron «Einstein» por su interés por la ciencia. Hawking saltó a la fama junto a su colega Roger Penrose a finales de la década de ...

  1. Otras búsquedas realizadas