Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Consideraciones históricas: - El historiador Javier Garciadiego sostiene la que quizá es la periodización más aceptada sobre la duración de la Revolución Mexicana, en cuanto al movimiento bélico se refiere. Comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el llamado a las armas por parte de Francisco I. Madero, culminando en 1920 con el asesinato ...

  2. 3 de ago. de 2017 · Esta historia incluye los períodos de predominio de las culturas prehispánicas olmeca, zapoteca, maya, tolteca, mixteca y azteca (o mexica), la conquista española en el siglo XVI, la época colonial hasta comienzos del siglo XIX, la guerra de independencia (1810-1821) y la historia del Estado mexicano independiente desde 1821 hasta la actualidad.

  3. Julio de 2011. Segunda Unidad: Reconstrucción nacional e institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940. Programa Operativo de la Unidad. Tiempo didáctico: 14 horas. La centralización del poder con el caudillismo militarista de Obregón y Calles. El final del caudillismo y la creación del sistema corporativo.

  4. 24 de feb. de 2017 · La Revolución mexicana comenzó como una insurrección contra el Porfiriato. Las causas principales de la revolución fueron económicas, sociales y políticas. En primer lugar, fue una insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien había ocupado la presidencia durante 30 años y se había hecho reelegir en las elecciones de 1910.

  5. En la primera, de 1880 a 1910, la economía dependía, en el exterior, de Gran Bretaña y Estados Unidos, y en el interior estaba confinada a las haciendas en las que se desperdiciaba la tierra, el capital y la mano de obra. 35. En la segunda, entre 1910 y 1920, la Revolución destruyó la antigua organización económica.

  6. 1839-1841 Anastasio Bustamante. 1841 Francisco Javier Echeverría. 1841-1842 Antonio López de Santa Anna. 1842-1843 Nicolás Bravo Rueda. 1843 Antonio López de Santa Anna. 1843-1844 Valentín Canalizo. 1844, durante este año, estuvieron a cargo de la presidencia 4 personas: Antonio López de Santa Anna, José Joaquín de Herrera, Valentín ...

  7. Introducción. En la historia de México, Álvaro Obregón es uno de los personajes más destacados de la Revolución Mexicana. Como militar y político, ocupó la presidencia de la República durante el periodo de 1920 a 1924, tiempo en el que se llevaron a cabo importantes transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el rumbo del país en el siglo XX.