Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre ellos el obispo de Antioquía, Ignacio. Detenido y juzgado, el prisionero abandonó la gran metrópoli de Siria hacia Roma, cargado de cadenas y bien escoltado por un pelotón de diez soldados de la cohorte Lepidania. Corría probablemente el año 106, o principios del 107. Ignacio era el segundo o tercer sucesor del apóstol San Pedro en ...

  2. San Ignacio de Antioquía. Breve presentación del autor y de sus siete Epistulae. San Ignacio de Antioquía fue obispo de la sede de Antioquía, ciudad que hoy se encuentra en la actual Turquía. Como recuerdan los Hechos de los Apóstoles en esa ciudad surgió una comunidad cristiana, cuyo primer obispo fue el apóstol san Pedro, y allí ...

  3. Ignacio de Antioquía fue discípulo directo de san Pablo y san Juan. Es el segundo sucesor de san Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía. Ignacio afirma que la doctrina y constitución de la Iglesia católica viene de Jesucristo por medio de los apóstoles, incluyendo la jerarquía de Pedro, los obispos y su obediencia a ella, la Eucaristía, así como la virginidad de María.

  4. Ignacio era el obispo de la iglesia en Antioquía, Siria, y fue martirizado bajo el emperador Trajano alrededor del año 110 d.C. Al parecer, fue discípulo de Juan, el apóstol amado, junto con Policarpo, el obispo de Esmirna. Policarpo, Ireneo y Orígenes se refieren a él o a sus epístolas en sus escritos, confirmando lo que sabemos de su vida.

  5. 17 de Octubre. San Ignacio de Antioquía. Mártir. Año 107Ignacio significa: "lleno de fuego" (Ingeus: fuego). Nuestro santo estaba lleno de fuego de amor por Dios. Antioquía era una ciudad famosa en Asia Menor, en Siria, al norte de Jerusalén. En esa ciudad (que era la tercera en el imperio Romano, después de Roma y Alejandría) fue donde ...

  6. Hoy hablamos de san Ignacio, que fue el tercer obispo de Antioquía, del año 70 al 107, fecha de su martirio. En aquel tiempo Roma, Alejandría y Antioquía eran las tres grandes metrópolis del imperio romano. El concilio de Nicea habla de tres “primados”: el de Roma, pero también Alejandría y Antioquía participan, en cierto sentido ...

  7. San Ignacio de Antioquía se le llama Padres Apostólico porque, habiendo nacido en Antioquía en el siglo I, fue discípulo de los Apóstoles San Pablo y San Juan. San Ignacio de Antioquía fue el tercer obispo de Antioquía, Siria, siendo San Pedro y San Evodio los dos primeros (Eusebius, "Hist. Eccl.", II, iii, 22).