Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2020 · 1 Periodos de la historia natural de la enfermedad. 1.1 – Periodo prepatogénico. 1.2 – Periodo patogénico. 1.3 – Periodo subclínico. 1.4 – Periodo clínico. 2 Niveles de prevención. 2.1 – Nivel de prevención primaria. 2.2 – Nivel de prevención secundaria. 2.3 – Nivel de prevención terciaria.

  2. Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida. Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado ...

  3. Endocarditis no-infecciosa. La inflamación de las válvulas cardíacas por causas no infecciosas son poco frecuentes. Incluye la endocarditis trombótica no bacteriana, caracterizada por precipitaciones de pequeñas masas de fibrina y otros elementos sanguíneos sobre las válvulas cardíacas de ambos lados del corazón.

  4. Historia natural del cáncer de mama. El cáncer de mama es casi siempre una proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular de los conductos de la mama. Como en otros tumores malignos, estas células se caracterizan por presentar particularidades propias de las células embrionarias: son células des-diferenciadas ...

  5. 23 de feb. de 2018 · Se le llama historia natural de la enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte). La historia natural de la enfermedad se ...

  6. 1.1 Definición de «Historia de la Enfermedad». La historia de la enfermedad no se limita a la cronología de enfermedades específicas, sino que abarca el estudio de cómo las comunidades humanas han interpretado, enfrentado y tratado las enfermedades a lo largo de la historia. Más que una simple secuencia de eventos, es un reflejo de la ...

  7. La historia natural de esta enfermedad suele iniciar con la exposición a un virus, como el rinovirus, a través del contacto con superficies contaminadas o de una persona infectada. Luego de un período de incubación de uno a tres días, los síntomas se hacen presentes y suelen durar entre una semana y diez días.