Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las causas de la independencia de México fueron de diversos tipos: económicas, políticas o sociales, y fueron tanto internas como externas, pues influyeron sucesos y circunstancias que ocurrieron dentro y fuera del país. La guerra de independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el dominio del Imperio español sobre el ...

  2. ocultar. Las mujeres fueron una parte clave durante la guerra de independencia de México (1810-1821), sin embargo, muchas de ellas han quedado fuera de las narrativas históricas, destacando solo a unas pocas como Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora y Leona Vicario. A lo largo de este periodo, las mujeres desempeñaron diferentes roles ...

  3. Categoría:Insurgentes de la independencia de México. Categoría. : Insurgentes de la independencia de México. Apariencia. Ayuda. Esta categoría comprende las biografías de aquellas personas del bando separatista que participaron en el proceso de independencia de México, aunque no necesariamente haya sido en el campo de batalla.

  4. La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la ...

  5. El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la madrugada del 16 ...

  6. Al día siguiente de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, se instaló el 28 de septiembre de 1821 la Junta Provisional Gubernativa compuesta por 38 personas, la cual, después de decretar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, decidió dividir los poderes del nuevo imperio.

  7. Agustín I, primer Emperador de México.. Después de la consumación de la Independencia de México, parte del territorio de la Nueva España pasaría íntegro a la nueva nación del Imperio Mexicano, la cual fue dividida en provincias, [9] además del anexo de la totalidad de la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Guatemala con el fin de unirse políticamente, como una ...

  1. Otras búsquedas realizadas