Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2021 · Juan de Aragón. Segundo hijo de Isabel I, siendo el único varón y, por lo tanto, heredero de las Coronas de Castilla y Aragón. Tan solo vivió hasta los 19 años, no estando seguros de las razones de su muerte, existiendo la leyenda de que fue su constante vida sexual la que terminó con su vida. Juan nació con un labio leporino ...

  2. María I a ( Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516- Palacio de St James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio b de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII.

  3. Isabel I falleció el 24 de marzo de 1603 en el palacio de Richmond, y fue enterrada en la abadía de Westminster, cerca de su hermana María I. Su sucesor fue Jacobo VI de Escocia , hijo de María Estuardo , que fue proclamado rey con un año y ascendió al trono como Jacobo I .

  4. 7 de abr. de 2022 · Estos son los cuatro hijos de la reina de Inglaterra junto al príncipe Felipe de Edimburgo. Se trata de tres varones y una mujer, cada uno con títulos oficiales diferentes. 7 abril, 2022 17:08 ...

  5. 18 de feb. de 2024 · Tras el breve mandato de Eduardo VI y el tumultuoso reinado de María Tudor, la hija de Catalina de Aragón, llevaron a Isabel al trono de Inglaterra el 17 de noviembre de 1558. Tenía 25 años ...

  6. Retrato de Gerard Honthorst. Isabel Estuardo ( Fife, 19 de agosto de 1596- Londres, 13 de febrero de 1662) fue Electora palatina y reina de Bohemia por su matrimonio con Federico V del Palatinado. Nació como una princesa escocesa, siendo la tercera de los nueve hijos de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra y de la princesa Ana de Dinamarca.

  7. Uno de ellos era el religioso moderado Matthew Parker, que se convertiría en uno de los principales arquitectos de la moderna Iglesia de Inglaterra en el reinado de su hija Isabel I. [31] Su reputación como reformista religiosa se extendió por Europa, y fue aclamada como una heroína por figuras protestantes; hasta Martín Lutero vio su subida al trono como un buen signo.