Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En suma, al mismo tiempo que hay un rompimiento de interpretaciones y formas de ver en la política y el arte (principales ejes de análisis de nuestro autor) que se ya no se fundamentan en la Unicidad de opiniones, las ciencias del siglo XX, romperán también con este enfoque unicista de analizar la realidad, lo que no estará sin repercusiones en las sociedades contemporáneas y que Lyotard ...

  2. El pensamiento afirmativo de Lyotard, cuando habla en su obra “El diferendo” (1983) del término “ diferido ”, designa una “diferencia irreductible entre una persona y otra o un grupo y otro”, alteridad o heterogeneidad personal o social innegociable que sólo una democracia por venir, basada en el disenso y en una idea de ...

  3. 25 de jun. de 2019 · Filosofía en 3 minutos: Sócrates. Pero de esos “metarrelatos” hay uno que se ha impuesto sobre los otros y que, de igual manera, lleva adelante una destrucción del proyecto moderno mientras simula que lo realiza: la tecnociencia capitalista. Lyotard argumenta que la dominación de los objetos provistos por la ciencia y la técnica, que ...

  4. Jean-François Lyotard. Es reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970. Fue profesor en la Universidad de París VIII (Vincennes, Saint-Denis), co-fundador del Colegio Internacional de Filosofía y profesor emérito de la Universidad de París. Lyotard estudió filosofía en la Sorbona.

  5. Jean-François Lyotard Filósofo francés Jean-François Lyotard nació el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, en el seno de una familia humilde. En su juventud dudó entre convertirse en fraile dominico, novelista o historiador. Olvidó la vocación religiosa porque «amaba demasiado las mujeres», según confesión propia.

  6. Lyotard considerará esta cuestión clave para entender los problemas del arte -y por tanto de la estética y de la sensibilidad en general- en el final del siglo xx y comienzo del siglo xxi, una vez que las formas nostálgicas, metafísicas del arte y la filosofía han caído como modelos obsoletos, en favor de una nueva serie de posibilidades estéticas, teóricas y creativas.

  7. Lyotard, Jean François (1924-1998). Filósofo francés, nacido en Versalles en 1924, y muerto en París el 20 de abril de 1998. Se licenció en Filosofía en 1950 y se doctoró en 1971. Fue profesor de enseñanza secundaria durante diez años, para establecerse después definitivamente como docente en la universidad. Fue profesor en las ...