Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel León-Portilla (México, 1926) Antropólogo e historiador mexicano.Especializado en las culturas precolombinas de México, fue director del InstitutoIndigenista Interamericano (1960-1966) y del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de México (desde 1963). Es autor de La filosofía náhualt (1956), El crepúsculo de ...

  2. 20 de abr. de 2020 · Por Indira Cato. Como parte de un merecido homenaje al filósofo y escritor Miguel León Portilla, la UNAM presenta la única obra de teatro escrita por él: La huida de Quetzalcóatl. La encargada del montaje fue la diseñadora teatral Mónica Raya, recientemente nombrada Coordinadora del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM.

  3. 5 de dic. de 2006 · 221. Y sus servidores le tomaron y quemaron y de allí quedó la costumbre de quemar los cuerpos muertos. 222. Del humo que salió de su cuerpo dicen haber sido hecha una gran estrella que se llama Héspero. 223. Este Quetzalcoatl no tuvo jamás mujer ni hijos. 224.

  4. 2 de feb. de 2019 · La huída de Quetzalcóatl de Miguel León-Portilla : un acercamiento trágico en un héroe fundamental de la filosofía mesoamericana . Esparza Moctezuma, Yarel Idche. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Tesis, y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información

  5. 27 de nov. de 2022 · La huida. Al despertar, Quetzalcóatl se da cuenta de la desgracia que ha traído sobre sí mismo. Ha roto su penitencia y ha cometido un fatal incesto. Incapaz de perdonarse sus errores, decide abandonar el cargo de gobernante. Abandona sus pertenencias y deja la ciudad de Tula que rápidamente comienza a perder su esplendor.

  6. El primero y más conocido cuenta que antes de ser deidad, Quetzalcóatl fue un hombre que de repente llegó a Tollan -Tula- y que después, por una traición que le hicieron, tuvo que abandonar a su pueblo, convirtiéndose en deidad. El segundo mito, más corto, nos dice que la Serpiente Emplumada fue una deidad concebida como Jesús, el hijo ...

  7. Muerte y renacimiento de Quetzalcóatl. El relato de la huida de Quetzalcóatl a Tlillan Tlapallan ha sido generalmente percibido, desde una perspectiva histórica, como la destrucción y el abandono de Tollan, debido a la decadencia de los toltecas. Sin embargo, los esquemas de acción narrativa de dos variantes del mito sugieren otra lectura ...

  1. Búsquedas relacionadas con la huida de quetzalcóatl

    la huida de quetzalcóatl resumen